Page 46 - 70_03
P. 46
M.a ELVIRA LÓPEZ-OLIVA Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
muscular respecto a los animales control (grupos: 12S y 20S) admi-
nistrados con solución salina. Durante la primera etapa (21-30 días)
se produce un retraso en el crecimiento, a consecuencia de la dismi-
nución de la ingesta voluntaria de alimentos, inducida por la hormo-
na, lo que genera un déficit proteico-calórico. A partir de los 35 y hasta
los 50 días de vida (segunda etapa), la función de crecimiento se recu-
pera, debido al incremento autorregulado de la ingesta (Figura 1) (93)
(94), mediante un crecimiento de tipo compensador, similar al descri-
to en animales subnutridos por déficit alimenticios y sometidos a rea-
limentación (95). Este efecto parece ligado a la existencia de un buen
nivel nutritivo, puesto que sólo los animales sometidos al 20% de pro-
teína recuperan el crecimiento de los animales control.
FIGURA 1. Evolución de la ingesta de alimentos de ratones BALB/c machos rhGH-
tratados (GH) y controles (s), alimentados con dietas del 12% y 20% de proteína
entre los 21 y 50 días de vida. La ingesta disminuye entre los 21 y 30 días de
vida y se incrementa entre los 30 y 50 días en los ratones GH-tratados. Sólo
presenta hiperfagia el grupo 20GH respecto a su control.
Primera etapa de la respuesta a rhGH
La causa inmediata del retraso en el crecimiento, observado en
los animales GH-tratados en esta primera etapa de respuesta a
la hormona es, como ya se ha mencionado, la profunda caída de la
706