Page 43 - 70_03
P. 43

VOL. 70 (3), 695-725, 2004  HORMONA DE CRECIMIENTO, DESTETE Y...

    Además, aunque la ingesta de alimentos es un potente regula-
dor de la expresión génica y de la tasa plasmática de las proteí-
nas ligadoras IGFBPs, presenta un carácter diferencial entre las
seis clases de estas proteínas transportadoras. Mientras la proteína
IGFBP-3 es relativamente estable y sólo disminuye después de un
periodo prolongado de restricción en la dieta, la proteína IGFBP-2 se
modifica rápidamente por la ingesta de alimentos. Así, la tasa plas-
mática de IGFBP-3 disminuye a largo plazo en ratas con malnutri-
ción proteica y en individuos con anorexia nerviosa (72), mientras
que el ayuno incrementa de inmediato la abundancia del ARNm de
IGFBP-2 en hígado, como resultado del aumento de la transcripción
del gen IGFBP-2 (74).

    Por otra parte, la influencia de la dieta sobre el eje GH-IGF-I
presenta carácter edad-dependiente. En las primeras etapas de la
vida, el eje somatotrópico parece ser muy sensible a las modificacio-
nes dietarias, ya que un buen nivel nutritivo facilita una maduración
más rápida de este eje respecto al de los animales peor nutridos. Así,
una ingesta alta en calorías incrementa la expresión del GHR hepá-
tico, la afinidad de la hormona por su receptor y la expresión del gen
de la glicoproteína ácido-lábil (ALS) (75), en las especies ovina y
bovina durante la primera semana de vida. Sin embargo más adelan-
te durante el período del destete, cuando el eje GH-IGF-I está ya
desarrollado (76), la limitación de energía en la dieta no afecta la
abundancia del ARNm del factor IGF-I, ni la de la glicoproteína ALS,
ni la de la proteína ligadora IGFBP-3 en hígado, a pesar de la caída
de los niveles plasmáticos del factor IGF-I y de la pérdida de la tasa
de crecimiento.

    Además, aunque el nivel de nutrición requerido para desenca-
denar un efecto óptimo del eje somatotrópico no se ha definido
todavía (77), se conoce que la hormona de crecimiento induce un
incremento de la eficiencia de utilización de la proteína de la dieta
en el depósito proteico corporal, en función directa a su concentra-
ción. El aumento de la velocidad del depósito de proteína corporal
puede alcanzar hasta un 90% cuando la concentración de la proteína
de la dieta se incrementa del 10 al 18% (78). Es por ello que en
animales GH-tratados, la composición corporal y la tasa de acreción
proteica depende de una óptima utilización de los nutrientes en el
depósito de sustratos (79).

                            703
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48