Page 41 - 70_03
P. 41

VOL. 70 (3), 695-725, 2004  HORMONA DE CRECIMIENTO, DESTETE Y...

del enzima (51). Este efecto está ligado a la disminución de la sen-
sibilidad del adipocito a la insulina, fenómeno que reduce todos los
procesos celulares regulados por esta hormona, como el transporte
de glucosa, la expresión génica y las actividades enzimáticas de los
enzimas lipogénicos (52). Este proceso parece tener carácter tejido-
específico y sólo referido al tejido adiposo (53), ya que la sensibili-
dad a la insulina del tejido muscular está relativamente no afectada.

    La consecuencia fundamental del control tejido-específico de la
acción insulínica es un cambio patente en la redistribución de sus-
tratos, en la que una gran parte de la glucosa destinada a la síntesis
de lípidos es redirigida hacia el músculo. Esta adaptación es impor-
tante, puesto que gran parte de esta glucosa se utiliza para cubrir las
necesidades energéticas suscitadas por el incremento de la síntesis
proteica en músculo esquelético (3) durante el tratamiento con GH.

    La acción somatotrópica sobre tejido adiposo parece ser directa
y no mediada por los factores de crecimiento insulínicos (IGFs), ya
que puede ser reproducida en condiciones in vitro (54) y además, la
administración de IGF-I no mimetiza estos efectos (55), porque aun-
que la hormona GH estimula la expresión y secreción en tejido
adiposo del ARNm de IGF-I (56), los adipocitos parecen carecer de
receptores para IGF-I (57).

   FACTORES QUE AFECTAN AL CONTROL Y LA FUNCIÓN
                                  DEL EJE GH-IGF-I

Estado nutritivo

    El estado nutritivo es un factor fundamental en la regulación del
eje somatotrópico (GH-IGF-I). Tanto el exceso como el déficit nutri-
tivo influyen de forma diferencial y con carácter edad-dependiente,
la maduración y la función de este eje en distintas especies y órga-
nos alterando, entre otros, la expresión génica del receptor de GH
(GHR) y los mecanismos de secreción y de acción de la hormona de
crecimiento (58).

    Así, en ratas GH-tratadas y sometidas a malnutrición proteica, se
ha descrito una disminución de la liberación espontánea, del conteni-

                                                                                             701
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46