Page 51 - 70_01
P. 51
VOL. 70 (1), 41-94, 2004 GH/PRL Y CRECIMIENTO PRENATAL
ratón en condiciones «in vitro» (76). También la hormona de cre-
cimiento aumenta la exocitosis de vesículas lipídicas así como la
glicogenolísis en el embrión bovino, por lo que se sugiere que el
aumento en la disponibilidad de glucosa, podría aportar suficiente
ATP para mantener los gradientes iónicos requeridos en la forma-
ción del blastocele y la activación de la proliferación celular (78).
Además, la inhibición del fenómeno de apoptosis por efecto de la
GH, puede generar un incremento significativo de la masa celular
interna y del número de células trofoblásticas en el embrión de 8
días (79).
La fuente de la hormona parece ser doble: la procedente de la
madre, existente en el liquido del oviducto y la generada localmen-
te en el embrión, puesto que ya en las etapas de mórula y en el
blastocisto de 4 días cultivados «in vitro,» se encuentran transcritos
de GHR así como GH inmunoreactiva (55). La acción de la hor-
mona podría ser directa ó indirecta a través del sistema de factores
de crecimiento insulínicos (80), puesto que el factor IGF-II se
expresa ya en la etapa de dos células (81), mientras que el fac-
tor IGF-I y su receptor (IGF-1R), lo hacen en la etapa de ocho
células (82).
Es mucho menos conocida, la función de la hormona de creci-
miento durante el período de postimplantación embrionaria, aunque
se ha demostrado que el tratamiento con GH incrementa la veloci-
dad de implantación del blastocisto (83). Algunos estudios señalan la
aparición de transcritos de GHR y de la propia hormona, en los
somites del embrión de ratón de 8,5 días y en el mesonefros (E35),
tejido neural (E40) y músculo esquelético (E40) de embrión bovino
(8) (55), así como de GH inmunoreactiva en el embrión de pollo, a
partir del tercer día de vida (84).
La hormona somatotropa parece estimular, en este momento, no
solo la expresión de los factores insulínicos (85), sino también la de
otros factores de crecimiento y de sus receptores (86), tales como la
del factor de crecimiento epidérmico (EGF) y su receptor (EGFR), y
la de los factores de crecimiento nervioso (NGF) y transformante
(TGFß), que podrían actuar como mediadores paracrinos en el desa-
rrollo del embrión.
53