Page 48 - 70_01
P. 48
E. MUÑOZ Y M.ª E. LÓPEZ-OLIVA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
HORMONAS LIBERADAS EN EL COMPARTIMIENTO FETAL
Gracias al reciente descubrimiento de que los receptores de Pro-
lactina (PRLR) y de GH (GHR) se expresan en los tejidos embriona-
rios y fetales, se está empezando a comprender la función específica
de ambas hormonas en el desarrollo prenatal (54) (55).
Trataremos sucesivamente el concepto actual sobre los recepto-
res, el modo de secreción y la función de las hormonas que compo-
nen este sistema.
Hormonas lactógenas fetales
Receptores
En gestación humana el gen del receptor de prolactina (PRLR),
se expresa entre la séptima y la décima semana y se detecta en
tejidos derivados del mesodermo embrionario como el mesénquima
perirenal, periadrenal, pulmonar y duodenal, así como en miocitos
cardíacos y esqueléticos (56) (57). Más tarde, se produce un cambio
en la distribución tisular de estos receptores PRLR hacia otros teji-
dos como: corteza adrenal, túbulos renales, hepatocitos y células
epiteliales bronquiales, lo que sugiere que las hormonas lactógenas,
prolactina y lactógeno placentario, podrían actuar en los procesos de
diferenciación y desarrollo. En roedores, ambas formas corta y larga
del receptor de prolactina, se distribuyen ampliamente en los tejidos
derivados de las tres hojas germinales (58), y su expresión se incre-
menta con la edad gestacional, de forma paralela al aumento de la
concentración plasmática de la hormona (59). El estímulo de este
incremento, podría ser una respuesta indirecta vía secreción del
factor IGF-I (60), el cual parece tener un efecto estimulador de la
expresión del gen de PRL y de la secreción hormonal, en condiciones
«in vitro» (61).
Secreción hormonal
Al contrario que el lactógeno placentario que procede del sinci-
tiotrofoblasto, la única fuente de prolactina fetal es la hipófisis
50