Page 56 - 70_01
P. 56

E. MUÑOZ Y M.ª E. LÓPEZ-OLIVA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

IGF-II (117) y/o del receptor tipo l (113), que conducen a una caída
drástica de la velocidad de crecimiento y a la aparición de retrasos
en el desarrollo intrauterino, ha permitido comprender la pauta de
actuación de este sistema. Así, se conoce que los efectos mitogénicos
del factor IGF-II, se ejercen antes (entre los días 11,0 y 12,5 de vida),
mientras que a partir del día 13,5 actúan ya ambos factores, IGF-I
e IGF-II, principalmente por mediación del IGF-1R (118), aunque el
factor IGF-II reconoce un receptor adicional, mal caracterizado, que
podría ser el receptor de insulina (InR), sin excluir la participación
de otros receptores (119).

    En la especie humana, el factor IGF-I se detecta ya desde la
novena semana de gestación en los tejidos fetales (120) (121). Du-
rante el segundo trimestre, ambos factores IGF-I e IGF-II, abundan
en las células epiteliales de intestino, pulmón y riñón, en hepatocitos
y en células musculares y hemopoyéticas. La localización de sus
respectivos ARNm en los tejidos fibrosos de carácter mesenquimáti-
co, confirma su origen local (122) y su posible acción paracrina
sobre las células blanco adyacentes.

    Además, cada proteína transportadora, tiene su propia forma de
expresión tisular, lo que indica que los miembros de esta familia,
tienen funciones distintas y estrictamente reguladas en el desarrollo
de los tejidos (123). Sin embargo, no se descarta una posible interac-
ción funcional, de carácter paracrino, entre todos los miembros del
sistema, puesto que su expresión en los tejidos fetales aparece, bien
solapada como es el caso de la proteína IGFBP-2 y del factor IGF-
II (lo que posiblemente indica una doble vía de actuación: directa y/
o dependiente del factor IGF-II (124) (125)) bien, localizada en zo-
nas tisulares vecinas, como sucede con las proteínas IGFBP-2 y 5
(126), señalando la existencia, entre ambas, de una función comple-
mentaria. En otro sentido y debido a que la expresión del ARNm de
los distintos miembros del sistema IGFs, se localiza en las mismas
áreas de apoptosis, durante la renovación de los tejidos embriona-
rios (127), se ha sugerido su posible intervención en el proceso de
remodelación tisular, por su capacidad de inhibición de la muerte
celular programada (128).

    Por otra parte, mientras la función paracrina en el crecimiento
prenatal del factor IGF-I, es generalmente aceptada (129), su papel

58
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61