Page 43 - 70_01
P. 43
VOL. 70 (1), 41-94, 2004 GH/PRL Y CRECIMIENTO PRENATAL
ción de las funciones de reproducción y lactación (18), ejercidas a
través de su diferente afinidad por los receptores somatógeno (GHR)
y lactógeno (PRLR) (19). Así, mientras la afinidad por el receptor
somatógeno es alta e idéntica, para las hormonas GH hipofisaria y
GH placentaria, es mucho menor para el lactógeno placentario. Por
su parte, la mayor afinidad por el receptor lactógeno la presentan las
hormonas GH hipofisaria y el lactógeno placentario, seguidas por la
hormona GH placentaria, que a su vez, se une con mayor afinidad
que la hormona prolactina, a éste receptor (5).
De estos péptidos, se liberan en el compartimiento materno: la
hormona de crecimiento hipofisaria, cuya tasa disminuye durante el
segundo y tercer trimestre de gestación, mientras se incrementa la
prolactina; una PRL decidual no hipofisodependiente, que parece
incorporarse al liquido amniótico y las hormonas GH placentaria,
segregada en la circulación materna y el lactógeno placentario, que
aparece en ambas circulaciones, materna y fetal. En el comparti-
miento fetal, por su parte, circulan las hormonas GH y prolactina,
procedentes de la hipófisis del feto y el lactógeno placentario proce-
dente de la madre.
En este contexto, nos proponemos revisar los datos actuales so-
bre la contribución de las hormonas de cada compartimiento a la
regulación del crecimiento prenatal.
HORMONAS LIBERADAS EN EL COMPARTIMIENTO
MATERNO
Hormonas lactógenas maternas
De las hormonas lactógenas, prolactina y lactógeno placentario,
es éste último el que parece intervenir más directamente en la adap-
tación metabólica materna a la gestación. En la mujer el hLP se
detecta en el sincitiotrofoblasto entre los 5 y l0 días después de
implantación y en el plasma materno se incrementa de forma lineal
entre la l6 y la 30 semana de gestación. Actúa de forma coordinada
con la hormona somatotropa, estimulando la producción del factor
IGF-I materno y modula el metabolismo intermediario, lo que favo-
rece el aumento de glucosa disponible para su transferencia al feto.
45