Page 22 - 70_01
P. 22

J. TAMARGO MENÉNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

lular. La secuencia del ADNc demostró dos repeticiones en tanden,
cada una de las cuales estaba compuesta de 3 segmentos transmem-
brana (figura 4)(47). Los lazos que conectaban los segmentos 2-3 (B)
y 4-5 (E) penetraban en el interior de la membrana lipídica y con-
tenían un triplete asparragina-prolina-arginina (NPA) característico.
El tandem gira de tal forma que los tripletes, que están dispuestos
a 180º uno del otro, contactan entre sí hacia la mitad de la bicapa
y forman una esfera de reloj a través de la cual fluye el agua y que
queda rodeada por los 6 segmentos transmembrana (42,48,49). A
diferencia de otros canales, en los que las 4 subunidades a rodean
el poro iónico, la AQP1 se dispone como un tetrámero en el que cada
subunidad contiene su propio poro.

FIGURA 4. Estructura de la subunidad a de la acuaporina AQP1. A) Topografía ge-
neral, en la que se muestran los segmentos transmembrana (S1-S6), la secuencia
asparragina-prolina-alanina (NPA) y la cisteína 189. B) Representación del ensambla-
je para formar el poro acuoso. C) El canal funcional está formado por un homote-
trámero con cuatro poros a través de los cuales pasan las moléculas de agua.

Estructura de la AQP1

    La AQP1 presenta dos amplios vestíbulos en forma de cono inver-
tido rellenos de agua, que quedan separados por un estrecho tunel
de 20 Å de longitud, a través del cual deben atravesar en fila las
moléculas de agua (42,48). La entrada al segmento más estrecho del

24
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27