Page 23 - 70_01
P. 23
VOL. 70 (1), 9-31, 2004 ACTIVIDAD CELULAR
canal (8 Å) es controlada por la restricción y la repulsión electros-
tática determinada por los residuos F56, R195, C189 y H180; los
residuos R195 y H180 no permiten el paso de moléculas más volu-
minosas que el agua y sus cargas positivas repelen los protones
(H3O+) y otros cationes. En el centro del canal existe otra barrera
para la conductancia de protones, formada por dos asparraginas
(N76 y N192) pertenecientes al triplete NPA, que contienen residuos
polares para la formación de puentes de hidrógeno y producen una
reorientación transitoria del dipolo de la molécula de agua (49). Así,
las moléculas de agua que penetran en el canal disponen sus oxíge-
nos hacia abajo, pero al interactuar con ambas asparraginas giran,
y continuan su paso a través del canal con el oxígeno mirando hacia
arriba. Además, los oxígenos de los grupos carbonilo de los residuos
G188, C189, G190 y G1191 que limitan el poro del canal constituyen
puntos para la formación de enlaces de hidrógeno (50). En la zona
más estrecha del canal, al mismo nivel que H180 y R195, existe una
cisteína (C189), cuyo grupo sulfidrilo determina la sensibilidad a los
iones Hg2+.
Se desconocen los factores que regulan la cinética de apertura-
cierre de las acuaporinas. La AQP0 se activa a pH ácido y se inactiva
por iones Ca; la AQP3 se inactiva a pH bajos y la AQP6 localizada
en las vesículas celulares de las células a intercalares de los túbulos
colectores se activan a pH bajo (51,52).
Heterogeneidad de las acuaporinas
Desde la identificación de la AQP1 se han descrito otras 10 acua-
porinas que pueden agruparse en dos grandes familias, aquéllas que
son específicas para el transporte de agua (acuaporinas clásicas:
AQP0, AQP1, AQP2, AQP4, AQP5, AQP6, AQP8 y AqpZ del E. coli) y
otras que permiten el transporte de agua y glicerol (acuagliceropo-
rinas: AQP3, AQP7, AQP9, AQP10 y GlpF del E. coli) (42,53). El
mantenimiento del potencial de membrana y del pH intracelular
requiere que las acuaporinas inhiban el paso de ciertos iones, en
particular, de protones.
Las acuaporinas se expresan en tejidos específicos, si bien no se
han podido identificar a nivel neuronal y su localización se muestra
25