Page 20 - 70_01
P. 20

J. TAMARGO MENÉNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

cuales puede no atravesar la membrana celular en su totalidad, y
cuyos segmentos C- y N-terminales son intracitoplasmáticos. El ca-
nal CIC-1 parece estar formado por la dimerización de dos subuni-
dades CIC-1, presenta 2 poros separados entre sí por una zona ex-
tracelular electronegativa que facilita la repulsión electrostática, 2
filtros de selectividad y 2 compuertas de activación, pero sólo una de
inactivación.

 FIGURA 3. Estructura de la subunidad a del canal de cloro aislado de la Salmo-
                        nella enterica. Modificada de Dutzler y cols (40).

    La porción N-terminal incluye los segmentos B-I y exhibe una
disposición antiparalela con la porción C-terminal (segmentos J-Q).
El filtro de selectividad de los canales de Cl- incluye las secuencias
GSGIP (106-110, en el extremo citoplasmático del segmento D), G(K/
R) GEP (146-150, entre E y F) y GXFXP (335-359 entre M y N), así
como la T445 (al final de Q), todas ellas localizadas en los lazos que
preceden a los segmentos D, F, N y R, respectivamente, mientras que
los segmentos D, F y N, que están cargados, formarían parte del
sensor de voltaje. Los segmentos N-terminal de ambos monómeros
están cargados positivamente y se orientan de tal forma que crean
un medio electrostático favorable para la unión del anión. El ión Cl-
es coordinado por los átomos de N+ de la cadena amida de la I356
y F357 y los átomos de oxígeno de la cadena lateral de la S107 e
Y445. El poro conductor (12 Å) está formado por las hélices F, N y

22
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25