Page 24 - 70_01
P. 24

J. TAMARGO MENÉNDEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

en la Tabla 1. En las células que expresan más de una acuaporina,
los distintos homólogos se localizan en distintas zonas de la mem-
brana; en las glándulas salivares, las AQP3 están presentes en las
membranas basolaterales, donde facilitan el paso del agua desde el
intersticio, mientras que las AQP5 se localizan en las membranas
apicales, donde el agua se libera durante la salivación (42,44).

     TABLA 1. Localización preferencial de las distintas acuaporinas

Canal Tejido

AQ0  Cristalino
AQ1  Eritrocitos, túbulo proximal, epitelio ciliar y alveolar pulmonar, plexo
     coroideo
AQ2  Túbulo colector
AQ3  Túbulo colector, epitelio traqueal, gls lacrimales
AQ4  Túbulo colector, células ependimales, hipotálamo, epitelio bronquial
AQ5  Glándulas salivares y lacrimales
AQ6  Riñón
AQ7  Adipocitos, testículo, túbulo proximal
AQ8  Tracto gastrointestinal, colon, placenta
AQ9  Hígado, leucocitos

Papel fisiopatológico de las acuaporinas

    La AQP0 se expresa en las células del cristalino, que son avascu-
lares y anucleadas. Sin embargo, esta acuaporina exhibe poca per-
meabilidad acuosa, por lo que participaría como molécula de adhe-
sión celular (42); ello explicaría porqué la rotura de estos contactos
se traduce en una pérdida de la transparencia del cristalino. Pacien-
tes con mutaciones en la AQP0 (Q134G, T138R) sufren cataratas
congénitas (54,55); ambas mutaciones interrumpen el tráfico de las
proteínas nacientes desde el retículo endoplásmico hacia la membra-
na. Llama la atención que ambas mutaciones corresponden a distin-
tos fenotipos, opaciadades lamelares en el momento del nacimiento
en el caso de la mutación Q134G y opacidades progresivas a lo largo
de la vida en la mutación T138R.

    Las AQP1 son muy abundantes en las membranas apical y baso-
lateral de los túbulos proximales y en otros tejidos con importantes

26
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29