Page 150 - 70_01
P. 150
VOL. 70 (1), 147-179, 2004 INTERACCIONES MEDICAMENTOS-ALIMENTOS
At present, there is a consensus on the importance that health professionals
receive information about drug – food interactions with the objective of optimising
the therapeutics and provide an adequate nutritional status of the patient. As a
consequence, they can instruct patients to avoid the concomitant intake of certain
drugs and some nutrients in order to prevent these interactions as, the failure in
avoiding or minimising them can increase the risk of therapeutic failure.
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Afirma Hipócrates en sus escritos que es imprescindible para el
médico conocer, por poco que quiera cumplir con su deber, lo que
es el ser humano en relación con lo que come y bebe y con el resto
de su género de vida, y las consecuencias que tiene cada una de estas
facetas en cada persona. Este criterio, esencial para abordar con
globalidad los problemas de salud, sigue vigente en la actualidad,
siendo extensivo a todos los profesionales sanitarios. Dentro del
concepto «el resto de su género de vida» cabe situar a los medica-
mentos, dado el consumo, correcto en muchos casos y no muy ra-
zonable en otros, que se hace de ellos. Dicho consumo se inserta en
un medio biológico en el que influyen los alimentos ingeridos más
o menos recientemente por los pacientes, así como el estado nutri-
cional del individuo (Mariné y col., 1993).
Las reacciones adversas a medicamentos y las enfermedades ia-
trogénicas han sido identificadas como factores significativos res-
ponsables de morbilidad y mortalidad de los pacientes. La propor-
ción de reacciones adversas debidas a interacciones entre
medicamentos y alimentos no se conoce exactamente y, en muchas
ocasiones, solamente cuando se produce una reacción adversa grave,
este tema recibe la atención debida (Turton-Weeks y col., 2001).
Las interacciones entre medicamentos y nutrientes han sido
investigadas durante décadas. Los primeros estudios trataban prin-
cipalmente de los cambios potenciales en la absorción de fármacos
debido a la ingesta simultánea con alimentos o comidas. Así, en
1927, Borrows y Farr describen que los aceites minerales pueden
disminuir o incluso impedir la absorción de vitaminas liposolubles
(Montoro y Salgado, 1999). Posteriormente, se observó que la biodis-
ponibilidad oral de algunos antimicrobianos, tales como tetraciclina,
isoniazida y rifampicina, resulta disminuida por los alimentos. En
149