Page 47 - 69_04
P. 47
VOL. 69 (4), RELEVANCIA DE LIEBIG EN EL DESARROLLO DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
Pb(OCN)2 + 2 H2O + 2 NH3 2 H2NCONH2 + Pb(OH)2
Urea
ESQUEMA 1.- Formación de urea a partir de cianato de plomo y amoníaco
Este hallazgo echaba por tierra la teoría de la “fuerza vital”, que
sostenía que los componentes de los seres vivos no podían ser
sintetizados. Tanto Wöhler como Liebig habían demostrado que la
riqueza de la química orgánica está basada en las infinitas posibilidades
que poseen los elementos simples carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno, fundamentalmente, para combinarse entre ellos.
Humboldt, por entonces embajador de Prusia en Francia,
recomendó a Liebig para un puesto académico al gran duque de Hessen-
Darmstadt. La química, hasta entonces una materia que estudiaban
fundamentalmente los médicos, se proyectaba hacia la agricultura, la
industria y la minería. En 1824 Liebig llega a la Facultad de Filosfía de
Giesen, a la que se trasladaron estudiantes de farmacia que antes
estudiaban en la Facultad de Medicina. En 1825 la muerte de
Zimmermann, catedrático de Química de la Universidad de Darmstadt,
deja a Liebig en disposición de desarrollar sus nuevas ideas acerca de la
enseñanza de la química y le permite compatibilizar ésta con la enseñanza
de conocimientos generales de farmacia.
La vida de Liebig como profesor de universidad es paradigmática
en muchos aspectos: 1) Aprovechó todas y cada una de las oportunidades
que la vida le fue proporcionando para desarrollar sus talentos como
científico experimental, como publicista y como escritor. 2) Tuvo desde
el principio de su actividad como profesor universitario programas de
investigación y de docencia bien concretados: el análisis de los
compuestos orgánicos y la enseñanza práctica de métodos de análisis
cualitativo y cuantitativo, respectivamente. 3) Tenía la convicción
creciente de la utilidad de sus conocimientos, y pudo hacer coincidir su
obligaciones como docente en una universidad estatal con las de director
61