Page 169 - 69_04
P. 169
69 (4): TOXINA DIARREICA
prácticamente todo el año y su proliferación suele comenzar en abril
aunque algunos años se adelanta a finales de febrero o marzo,
presentando una serie de máximos y mínimos hasta mediados o finales
del otoño. El D. acuta suele presentarse asociada a vientos de
componente sur de septiembre a noviembre debido a la advección de
poblaciones ya establecidas en la plataforma costera adyacente, y el D.
caudata suele encontrarse en forma aislada en el plancton.
Distribución espacial: La intoxicación por DSP tiene una amplia
distribución mundial, siendo las costas del oeste de Europa y las del
Japón las más afectadas.
FACTORES QUE INFLUENCIAN EL CRECIMIENTO EXPLOSIVO
DE LOS DINOFLAGELADOS
Las mareas rojas son un fenómeno natural que consiste en la
proliferación masiva de organismos unicelulares presentes en el
fitoplancton el cual presenta ciclos naturales de crecimiento y
decrecimiento numérico regulados por ciertas condiciones físicas y
químicas del agua, tales como la temperatura moderada, el descenso en la
salinidad, las aguas tranquilas, la luz (los días largos) y la presencia y
concentración de ciertas substancias orgánicas e inorgánicas (nutrientes),
y también, interacciones biológicas. En ocasiones y bajo condiciones
ambientales favorables, algunos de estos organismos productores de
mareas rojas (los dinoflagelados) se multiplican repentinamente, dando
lugar a un crecimiento explosivo, causando notorias coloraciones del
agua y cuando son especies tóxicas envenenamiento de los moluscos.
Los dinoflagelados se reproducen por división simple o múltiple,
y tras un periodo de intensa actividad reproductora, se enquistan pasando
en este estado largas temporadas sobre el fondo marino.
La iniciación y desarrollo de las mareas rojas así como su
posterior desaparición, dependen de la interacción de múltiples factores
biológicos, bioquímicos, hidrográficos y meteorológicos todavía poco
entendidos.
181