Page 164 - 69_04
P. 164
J. J GESTAL OTERO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
cierre de los parques de cultivo de unos años a otros. La ocurrencia tiene
lugar en los meses de verano y otoño (de junio a diciembre). Un refrán
gallego dice así: “De outubro ata San Simón non probes o mexillón”
Brotes en Asia
Los primeros episodios de intoxicación por DSP en Asia, debidos
a ingestión de mejillón atlántico y vieras tóxicos, son los referidos
anteriormente, que habían ocurrido en las costas del nordeste de Japón en
1976 y 197712, 14 afectando a 164 personas. Con posterioridad se
produjeron nuevos brotes. En el período 1976-1984, Kawabata refiere
que se produjeron 34 brotes afectándose 1257 personas.26 Las costas
japonesas son junto con las europeas las más afectadas por floraciones
tóxicas.
También se han descrito mareas rojas tóxicas en la costa este de
Rusia (D. acuminata, D. acuta, D. fortii y D. norvergica),27 y la presencia
de toxina DSP en moluscos de la India,28 si bien no se han comunicado
casos humanos.
Brotes en América
El primer episodio documentado de intoxicación por DSP en
América del Norte se produjo en 1990 en Nueva Escocia, costa este de
Canadá, y fue debido a DTX-1. En él se afectaron 16 personas.29
Ocurriendo otros con posterioridad en la misma costa.30 En 1989 ya se
había detectado en Long Island (EE.UU.) una marea roja (elevado
número de D. acuminata) con baja toxicidad en los moluscos (0,5
Unidades Ratón), sin que se notificasen casos humanos.31 También se ha
detectado en Chile (1991)32, y en Uruguay (1992).33
CADENA EPIDEMIOLOGICA
El reservorio y fuente de la intoxicación son los dinoflagelados
productores de DSP; el mecanismo de transmisión los moluscos bivalvos
con toxina, fundamentalmente mejillones aunque también pueden serlo
las vieiras, y los sujetos susceptibles las personas que los ingieran,
generalmente personas con bajo nivel de educación sanitaria, que residen
176