Page 166 - 69_04
P. 166

J. J GESTAL OTERO  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

diversos homólogos (PTX2, PTX3, PTX6, PTX4 y PTX6, PTX7, PTX8,
PTX9 y PTX10).43 La Yessotoxina fue aislada de vieiras y tiene una
estructura relacionada con las ciguatoxinas y brevetoxinas.44

        De todas estas toxinas tan solo el ácido okadaico y sus derivados
(DTX) tienen toxicidad aguda de tipo gastrointestinal. El OA y las DTX
han mostrado ser potentes inhibidores de la actividad de las
proteínfosfatasas 2A, 1 y 2B las principales proteínfosfatasas del citosol
de las células de los mamíferos, con el consiguiente aumento de proteínas
fosforiladas.45 El ácido okadaico causa probablemente diarrea al
estimular la fosforilación de proteínas que controlan la secreción de sodio
por las células intestinales.46-48

        Las pectenotoxinas y las yessotoxinas aunque no producen
cuadros diarreicos se incluyen en el complejo DSP por su común
propiedad de solubilidad en lípidos, y están sometidas a las mismas
normas legales que el AO y derivados.

        El ácido okadaico es la toxina predominante en la mayoría de los
países europeos si bien la DTX2 se ha comunicado en Irlanda,42, 49
España50 y Portugal.

Reservorio y fuente de la intoxicación

        En 1989 se identificaron los dinoflagelados del género Dinophysis
(predominantes en Europa Occidental) y posteriormente del género
Prorocentrum (más frecuentes en Japón) como los organismos
responsables de la producción de la toxina.

        Las especies D. acuminata y D. acuta son las más extendidas en
las aguas de Europa.51-53 La D. acuminata es el principal componente en
las más importantes floraciones de algas de la costa noroeste de Francia.
En Italia también se ha identificado D. fortii como agente tóxico,54 y en
Noruega el D. norvergica55 simultáneamente con D. acuminata, D. acuta
y P. micans.

        Su aparición incluso en pequeñas concentraciones (cientos de
células por litro) conduce a la toxificación de los moluscos. La ingesta de
estos o de peces que previamente han depredado a pequeños peces

178
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171