Page 174 - 69_04
P. 174
J. J GESTAL OTERO ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
secundarios, complementarios de los anteriores, que permiten un
conocimiento más detallado del grado de afectación de las zonas.
Para el mejor funcionamiento de un Programa de muestreo,
seguimiento y control del fitoplancton tóxico y DSP, deben establecerse
planes de actuación en función de las especies de fitoplancton que
originan la toxicidad y de los moluscos y áreas afectados. Dichos planes
se establecerán previo análisis de la información obtenida por el
Programa de control de las condiciones oceanográficas y fitoplanctónicas
junto con el de biotoxinas en moluscos. En Galicia, en base a ello están
establecidos cuatro planes de actuación.59
Plan A (Situación normal). Las condiciones oceanográficas no
son favorables para el desarrollo de especies fitoplanctónicas tóxicas, ni
estas se encuentran en concentraciones significativas, ni hay toxicidad en
los moluscos bivalvos.
Plan B (Situación de alerta), dividido a su vez en tres subplanes:
B1: Cuando a pesar de existir condiciones oceanográficas
favorables no se observan especies fitoplanctónicas
potencialmente tóxicas en concentraciones significativas, ni hay
toxicidad en los moluscos bivalvos.
B2: Hay condiciones oceanográficas favorables y
presencia de especies fitoplanctónicas potencialmente tóxicas,
pero no hay toxicidad en los moluscos bivalvos.
B3: Hay condiciones oceanográficas favorables,
incremento significativo de la población tóxica y se detecta
toxicidad en los moluscos bivalvos, pero en niveles inferiores a
los límites legalmente establecidos.
Plan C (Prohibición de extracción). Se establece cuando los
niveles de toxicidad son superiores a los límites legalmente establecidos.
A su vez se divide en tres subplanes:
C1: Las condiciones oceanográficas son favorables y hay
un incremento significativo de la población tóxica y de los niveles
de toxicidad en los moluscos bivalvos.
186