Page 173 - 69_04
P. 173
69 (4): TOXINA DIARREICA
PROGRAMA DE CONTROL DE BIOTOXINAS MARINAS
Dado que hasta el momento no se puede predecir a ciencia cierta
la aparición de episodios tóxicos, la prevención se basa en el
establecimiento de una red de alerta de mareas rojas y un sistema de
vigilancia en las depuradoras y el mercado para determinar la ausencia de
DSP o su presencia a niveles inferiores a los establecidos legalmente en
los moluscos depurados destinados al consumo humano.
Vigilancia en el mar: Red de alerta de mareas rojas
Los programas de vigilancia en el mar deben tener distintos
niveles de intensidad dependientes de la existencia o no de especies de
plancton tóxicas o de condiciones favorables para la proliferación de
dichas especies. Debe existir una perfecta coordinación y un sistema de
comunicación fluido y rápido entre las Administraciones responsables de
la vigilancia en el mar (Administración pesquera) y en los mercados
(Sanidad, Agricultura, Alimentación) y las autoridades sanitarias.
La Red de alerta de mareas rojas consta de dos subprogramas:
- Estudios del plancton y de las condiciones favorecedoras de
su proliferación al objeto de predecir cuando se van a producir
proliferaciones marinas tóxicas y detectar lo más precozmente
posible su existencia (mareas rojas).
- Programa de vigilancia de los moluscos para comprobar la
presencia de toxina tanto en los parques y polígonos de
cultivo, con anterioridad a autorizar su extracción, como en
las estaciones depuradoras antes de su salida al mercado.
Para lograr una gestión lo más eficaz posible, que ocasione los
menores trastornos a los productores y permita garantizar la seguridad
del producto a los consumidores, conviene establecer dentro de los
parques de cultivo zonas y subzonas, así como puntos fijos primarios, los
considerados sobre la base de la experiencia como los de más rápida
afectación en caso de surgir algún episodio tóxico, y puntos fijos
185