Page 161 - 69_04
P. 161

69 (4):  TOXINA DIARREICA

        La presentación de mareas rojas tóxicas supone el cierre de la
extracción de moluscos de los polígonos de cultivo afectados, y de
mantenerse mucho tiempo la situación un grave quebranto para la
economía de gran número de familias que directa o indirectamente
dependen de esta actividad económica. El sector genera más de 22.000
puestos de trabajo, 13.000 de ellos directos.

        Desde principios de los años 80, y muy especialmente a partir de
su segunda mitad, se observó en Galicia un progresivo incremento de los
episodios de toxicidad de origen fitoplanctónico en moluscos bivalvos.
Llegando en algunas zonas y años a superar los 200 días/año de
prohibición de extracción del mejillón.

        Desde el punto de vista sanitario las intoxicaciones por DSP
tienen importancia no solo por sus efectos agudos (cuadro leve de
gastroenteritis, sin letalidad, que en tres días evoluciona hacia la
recuperación total), sino también por los posibles efectos crónicos
todavía no bien conocidos. Se ha comprobado que la dinofisistoxina-1 es
un potente promotor de tumores, y dado que el estomago, el intestino
delgado y el colon tienen receptores para el ácido okadaico (la
dinophysistoxina 1 es el 35-R-metil ácido okadaico), pudiera tener
implicaciones en el crecimiento de tumores gastrointestinales.16-17
También se han descrito efectos mutagénicos18 e inmunotóxicos debido a
una marcada supresión de la producción de interleukina-1 (IL-1) en los
monocitos19.

        En animales de experimentación se ha demostrado que otro
componente del grupo, la pectenotoxina-1 (PTX1), es hepatotóxica e
induce necrosis aguda de los hepatocitos, con una acción patológica
similar a la de la faloidina. El hígado de ratones inyectados
intraperitonealmente con pectenotoxinas aparece finamente granulado y
los hepatocitos contienen numerosas vacuolas.

FRECUENCIA Y DISTRIBUCIÓN

        La incidencia real de la intoxicación humana por DSP es difícil de
conocer, ya que por su clínica puede confundirse con diarreas de otros
orígenes y por su evolución benigna quedar sin filiar, por ello los casos
aislados suelen pasar desapercibidos y tan solo se tiene conocimiento de

         173
   156   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166