Page 64 - 69_03
P. 64
69 (3): LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA
4.1.1. Los años 40. En el “fin” de la Física y “orto” de la Biología: el
expansionismo de la Física
La Física ha alcanzado supuestamente su “fin” en los primeros
años 30: reconocimiento de las teorías especial y general de la Relativi-
dad, establecimiento de la Física cuántica “definitiva”, convicción genera-
lizada de la expansión del Universo, y descubrimiento del neutrón como
última partícula elemental conocida para explicar “por completo” la cons-
titución de la materia; sólo le quedan flecos, insisto, supuestamente. Las
Física atómica y nuclear permiten conocer, se piensa que total y definiti-
vamente, la estructura íntima de la materia.
En estos años 30, en la desatada crisis de fundamentos y al hilo de
la integración por absorción de la teoría de Newton (modelo máximo de
ciencia hasta primeros del siglo XX) por la teoría de Einstein, se genera
una actitud, obviamente extrema a mi parecer, promotora de un movi-
miento de “Unidad de la Ciencia”, de aspiración a una “ciencia única”,
basado en la creencia de que todas las ciencias (de la Naturaleza) serían
(deberían ser) reducidas a una superteoría (que obviamente pertenecería
al campo de la Física). Al menos desde la perspectiva disciplinar que hoy
nos reúne este proceso no es propiamente de reducción del resto a la Físi-
ca sino que se manifiesta claramente como de expansión de la Física, pre-
tendiendo dominar los ámbitos de la Química y de la Biología; por eso lo
denomino de expansionismo de la Física.
En 1945 se producen las explosiones de las “bombas atómicas”
sobre Hiroshima y Nagasaki, donde se dan cita conjuntamente los cono-
cimientos de la joven Física nuclear y la predicción de la Relatividad es-
pecial sobre la transmutación masa-energía, E ? mc2, en el sentido indi-
cado por la flecha.
En estos momentos está amaneciendo un nuevo día para la Biolo-
gía, su “orto” surge por la identificación del ADN como substancia o ma-
terial hereditario en 1944, lo que significó, según Lacadena (13), el parto
–nacimiento- de la Genética en tanto que <<ciencia que estudia el mate-
rial hereditario bajo cualquier nivel o dimensión>> (14).
En este contexto de radical novedad biológica llama la atención el
interés que estos descubrimientos despiertan en los físicos, tanto que al
mismo tiempo que los biólogos se enfrentan directamente con ellos, los
119