Page 60 - 69_03
P. 60

69 (3):  LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA

        ¿Cómo lo enunciamos de manera explícita? Puede expresarse, con
más rigor, mediante un breve catálogo de preguntas con algunas conside-
raciones complementarias.

        1ª. Desde la Física: la Física ¿engloba la Biología?, ¿integra a la
Biología? Esta orientación en su afirmación de raíz filosófico-científica
condujo, como veremos, a lo que denominaré el expansionismo de la Físi-
ca, actitud que considero pretensión, ilusión, utopía, desvarío.

        2ª. Desde la Biología: la Biología ¿es ciencia diferente de la Física
o sólo un capítulo de ésta?, ¿tiene leyes distintas –otras- o no? Esta otra
orientación, en la hipótesis integradora y también en su raíz filosófico-
científica, se conoce en la actualidad, aunque referida sólo al ámbito de la
propia Biología, como reduccionismo, en la creencia de la total explica-
ción de lo compuesto o/y complejo en función exclusiva de los compo-
nentes o supuestos únicos constituyentes básicos. En esta orientación
nuestro admirado Ochoa se nos presentaría como extremista por extender
sus creencias reduccionistas mucho más allá de los límites mínimos de lo
considerado Biología, traspasar los tradicionales de la Química y apuntar
en su reduccionismo a lo más reduccionista de la propia Física, las partí-
culas elementales, presupuestamente las últimas que, en su caso, se en-
contraran como resultado final no ya necesariamente de la investigación
humana por venir sino de la realidad radical de la Naturaleza.

        3ª. Con más precisión aunque en forma extensa: ¿En el conjunto
determinado por las partículas elementales, las constantes físicas y las le-
yes físicas que se conocen o se refieren al ámbito actualmente considera-
do como Física está “escrito” todo lo existente en el Cosmos y todo fun-
cionamiento en/de él ... o hay fenómenos que verifican otras leyes o in-
troducen unos mecanismos que de ninguna manera se pueden explicar
mediante las referidas leyes físicas? Estas “nuevas leyes” o “novedosos
mecanismos”, en el caso de existir, fueron considerados en la época que
ya he avanzado que denomino expansionista de la Física como “fantas-
mas”, figura que se introduce en el marco de la literatura, la ciencia fic-
ción y el misterio tan propios de la ciencia del siglo XX, especialmente de
la Física (5).

2. Orientación: perspectiva disciplinar
115
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65