Page 66 - 69_03
P. 66
69 (3): LA FARMACIA: DE LA FÍSICA A LA BIOLOGÍA
cina genómica, Farmacogenómica, Biotecnología, Ingeniería genética,
etc., etc.
Está, como he dicho, en fase de esplendor. ¡Bien! Pero ¿son cien-
cias independientes? ¿Lo es la Biología como unión, nexo, de ellas en lo
que tienen de ciencia? ¿Están dispersándose a la espera de que la Física
las reúna y las someta?, ...
A lo largo de este período, segunda mitad del siglo XX, ha surgido
una cultura científica biológica que se ha denominado reduccionista. Este
reduccionismo de la Biología presenta un tipo intrínseco que me atrevo a
denominar reduccionismo débil y que acabaría, por ejemplo, en las bio-
moléculas, pero presenta también otro tipo que en su expresión e interpre-
tación más radical considera que la Biología es reducible a la Física, al
que llamo reduccionismo fuerte o extremo y que acabaría, como anuncié,
en las partículas elementales de la Física.
4.2. La dimensión española: Schrödinger, Palacios y Ochoa
El tratamiento del problema desde la perspectiva disciplinar deseo
que tenga otra dimensión complementaria de la histórica, con la que me
encuentro intelectual y psicológicamente comprometido: una dimensión
española. En el páramo de las citas de españoles a científicos y filósofos
españoles vengo sembrando, obviamente no en solitario y además con la
ayuda de los colaboradores más íntimos, semillas de españolía. Yo lo ten-
go por costumbre. Y siempre con la esperanza de que sirva no sólo como
testimonio personal sino, perdóneseme en nombre de los citados y los por
citar, como ejemplo a imitar.
En el tema que nos ocupa hoy dos de ellos desempeñan papeles re-
levantes: Julio Palacios y Severo Ochoa. Un tercero se les une, Erwin
Schrödinger, que por sus presencias en España y relaciones con Blas Ca-
brera puede españolizarse. Así, ciertamente, el gran problema que estu-
diamos tiene una apreciable dimensión española que deseo destacar.
Erwin Schrödinger quiso incorporarse a España pero no fue po-
sible. También sugirió a Cabrera, durante el exilio de éste en Francia, la
creación en algún país de la América española de un Instituto de Física
que codirigieran ellos: Cabrera lo experimental y Schrödinger lo teórico.
121