Page 69 - 69_03
P. 69
F. GONZÁLEZ DE POSADA ANAL. REAL ACAD. NAL.FARM.
<<¿Cómo pueden la Física y la Química dar cuenta de los fenómenos espa-
cio-temporales que tienen lugar dentro de los límites espaciales de un organismo
vivo?
La respuesta preliminar que este librito intentará exponer y asentar
puede resumirse así:
La evidente incapacidad de la Física y la Química actuales para
tratar tales fenómenos no significa en absoluto que ello sea imposible>>.
Pero diría Palacios (19):
<<[...] hay otra actitud que nos parece más razonable. Cabe definir como
fenómeno físico todo aquel que puede ser reproducido sin más recursos que los
tomados del mundo inorgánico: elementos químicos y energía en sus diversas
formas. Los fenómenos que no cumplan este requisito no deben ser considerados
como formando parte de la física. Claro es que esta clasificación puede no ser
más que provisional, pues tales pueden ser los progresos de la física futura,
que permitan incluir en ella fenómenos que ahora le son extraños>>.
Los progresos (entonces) futuros lo vienen siendo en la actualidad
(parte de aquel futuro) y asombrosamente en el ámbito de la Biología, los
de la Física corresponden más bien al pasado.
En todo caso tanto Schrödinger como Palacios pueden catalogarse
como expansionistas moderados.
No obstante, ofrezco mi opinión anticipada mediante tres asertos:
1) Afirmar que ningún proceso vital está en contradicción con las
“leyes del mundo físico” (aquí con minúsculas y adjetivo) parece lógico.
2) Afirmar que todo cuanto ocurre en un organismo sea conse-
cuencia de “leyes físicas” (entendidas como las asociadas a la constitu-
ción de la materia, inanimada, elemental y leyes básicas) es problemático.
Es nuestro tema: el problema objeto de estudio.
3) Afirmar que todo cuanto ocurre en un organismo sea conse-
cuencia de las “leyes físicas conocidas” (Mecánica cuántica) es un sobe-
rano disparate. Existen otras “leyes”, una de las especies de “fantasmas”.
Pero en el momento de los años 40 eran tres las vías que podían
utilizarse: la Física estadística clásica, la Física cuántica y la Termodiná-
124