Page 61 - 69_03
P. 61

F. GONZÁLEZ DE POSADA  ANAL. REAL ACAD. NAL.FARM.

        “La Farmacia: de la Física a la Biología” (6) es el título elegido
para este discurso de recepción como Académico Correspondiente en esta
Real Academia Nacional de Farmacia. El tratamiento de la expresión “de
la Física a la Biología” puede hacerse desde diferentes perspectivas. Tres
se me presentan con especiales atractivos, que denomino, respectivamen-
te, disciplinar, cósmica y metafísica.

        La perspectiva disciplinar es la que parece reflejar la expresión
titular de referencia en una primera impresión: la consideración de la Físi-
ca y de la Biología como dos ciencias de la Naturaleza. Destaco el uso de
mayúsculas para la designación de las disciplinas científicas.

        La perspectiva cósmica se refiere propia y directamente a la his-
toria del Cosmos: naciente en el Big bang como física y sólo física y evo-
lucionando como sólo física hacia la química ... para posteriormente sur-
gir y desarrollarse en la Tierra –y quizás en otros lugares en otros momen-
tos- ese misterio actual que es la Vida, es decir, biología.

        La perspectiva metafísica se refiere también a la historia del
Cosmos, a su evolución, pero estudiada filosóficamente, al modo como lo
hizo Zubiri en su Estructura dinámica de la realidad (7).

        En esta ocasión he optado por la perspectiva disciplinar. Por ello
“de la Física a la Biología” se refiere al ámbito científico que ocupa el in-
tervalo que delimitan como extremos dichas disciplinas científicas, que
desde hace más de veinte siglos y con más o menos precisión en sus obje-
tos, en sus contenidos y métodos, se han denominado, respectivamente,
Física y Biología.

3. El recurso a los “fantasmas”

        ¿Por qué los “fantasmas” pueden participar en una reunión cientí-
fica tan solemne?. En la plenitud de su gloria, superado el trauma del exi-

lio asociado a la persecución nazi y definitivamente establecido en Du-
blín, Erwin Schrödinger, el creador de la Mecánica ondulatoria en 1926,
la versión continuista de la Física Cuántica, y premio Nobel (con Paul Di-
rac) de Física de 1933, dictó, en plena Guerra Mundial, en febrero de
1943, en el Institut for Advances Studies del Trinity College de Dublín
unas conferencias que se publicaron con el título What is life? -¿Qué es la

116
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66