Page 27 - 69_03
P. 27
69 (3), RACIONALIDAD TERAPÉUTICA EN LA MEDICINA REGENERATIVA
de las células madre de adulto poseen una enorme plasticidad. Sustituido
su entorno natural por otro, ejecutan el programa de diferenciación que es
intrínseco de la célula, pero, al mismo tiempo, cambian el programa de
acuerdo con las nuevas señales de diferenciación que recibe. Así el para-
digma inicial de que las células madre de adulto tienen restringida su po-
tencialidad ha cedido ante la evidencia creciente de que esas células con-
tribuyen a otros tipos celulares cuando están expuestas a las influencias
del entorno apropiadas(5).
A lo largo de los años 2002 y 2003 se ha puesto de manifiesto que
las células troncales de adulto tienen características propias y diferentes
de las embrionarias(6). Sin embargo, algunas de ellas, como las células
troncales hematopoyéticas (HSC), cumplen además los criterios estable-
cidos para definir las células troncales embrionarias: a) sufren unas divi-
siones múltiples y secuenciales renovadoras, un requisito para el mante-
nimiento de la población; b) las células hijas que provienen de una sola
célula madre se diferencian en más de un tipo celular; c) pueden repoblar
el tejido de origen cuando se transplantan a un tejido dañado. Así, una cé-
lula troncal hematopoyética (HSC) puede sufrir divisiones asimétricas au-
torenovadoras, da lugar a todos los elementos sanguíneos, reconstituye el
sistema hematopoyético cuando se transplanta a tejidos irradiados letal-
mente, y se diferencia cuando se transfiere a animales no dañados. Tam-
bién las células troncales neurales (NSC) pueden repoblar el tejido de ori-
gen.
2.1. Plasticidad
Se denomina plasticidad a la capacidad de células troncales espe-
cificas de un tejido para adquirir el destino de tipos celulares distintos de
los de su origen. El cambio es lento y no en todas ellas la plasticidad es el
resultado de una sola célula troncal que se diferencia en más de una línea.
Es lógico que a medida que el organismo crece y madura disminuya la
necesidad de restringir el potencial de diferenciación. Efectivamente, las
células del embrión temprano se encuentran en estrecha proximidad y, ya
antes de alcanzar el estadio de blastocisto, se ven expuestas a grupos su-
perpuestos de señales extracelulares. Esto requiere el uso de mecanismos
autónomos de la célula (niveles de expresión del gen Oct 4, que codifica
un factor de transcripción relacionado con el mantenimiento de totipoten-
25