Page 23 - 69_03
P. 23

La racionalidad terapéutica en la Medicina regene-
    rativa con células troncales embrionarias o de
                             adulto.

                       NATALIA LÓPEZ MORATALLA

             Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.
               Facultad de Medicina, Universidad de Navarra.

1. Medicina regenerativa y células troncales.
        La Medicina regenerativa, dirigida a sustituir células destruidas en

órganos específicos en diversas enfermedades, tiene su base en la capaci-
dad, asombrosa, pero real, de las células troncales de convertirse, tras una
serie de divisiones, en células específicas. Podemos decir que con estas
células se ha abierto una esperanza inesperada. Pero esta esperanza se ha
visto enredada en medio de tensiones, por el hecho de que una de las
fuentes de las células troncales puedan ser embriones humanos precoces,
en principio sobrantes de la práctica de la Fecundación in vitro. No hay
duda de que estas células troncales poseen un gran potencial de desarrollo y
transformación, y algunos investigadores pensaron pronto no sólo en el co-
nocimiento científico que pueden aportar, sino también en su uso para el tra-
tamiento de enfermedades degenerativas graves.

        Que el hombre sea sujeto-objeto y beneficiario de esas investiga-
ciones, y de los posibles usos terapéuticos, otorga a este trabajo científico
una evidente connotación ética. ¿Es neutral la ciencia a la hora de valorar la
forma de obtener los posibles conocimientos? ¿Se justificarían sus aplica-
ciones, si éstas suponen, como punto de partida, la destrucción o la mutila-
ción de vidas humanas? La ciencia no puede ser neutral en este tema. La
destrucción de la vida de un ser humano vivo es la línea roja que califica
la actividad humana científica, médica, o de política científica. La ponde-
ración del valor de una vida humana, en una situación objetivamente pre-
caria como es la de los embriones sobrantes crioconservados durante lar-
gos periodos de tiempo, frente al valor de un estudio científico, riguroso,
nos remite a la cuestión del valor de un ser humano en la fase previa a la
implantación en el útero materno. Ciertamente el trazado que marca esa
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28