Page 32 - 69_03
P. 32
N. LÓPEZ MORATALLA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
te la proliferación y maduración de sus propias células troncales. De gran
importancia, en esta línea, es el descubrimiento de que una hormona natu-
ral, la GLP-1, estimula las células troncales del páncreas de adulto a pro-
ducir y segregar insulina(37). En efecto, la hormona intestinal GLP-1, no
es un simple factor de crecimiento, sino que estimula la neogénesis del
páncreas induciendo el crecimiento y la diferenciación de las células pro-
genitoras, que tienen receptor para esta hormona y a su vez son capaces
de producirla. El mecanismo de esta nueva génesis de los islotes beta
pancreáticos es el mismo que el que tiene lugar durante el desarrollo em-
brionario. Con ello se podría revertir la diabetes de tipo 1, al reemplazar
los islotes pancreáticos destruidos por la enfermedad por los nuevos islo-
tes producidos.
Dos tipos de células del organismo adulto pueden originar células
productoras de insulina. Se han transformado células troncales de hígado
de ratón en células pancreáticas(38). Estas células se asocian entre sí en
cultivo para formar la estructura tridimensional de los islotes, expresan
genes del páncreas, produce las hormonas pancreáticas y segregan insuli-
na. Cuando se implantaron en ratones diabéticos las células transformadas
normalizaban la hiperglucemia. Las células hepáticas pueden a su vez de-
rivarse a partir de las células troncales mesenquimatosas de la médula
ósea del propio paciente(39).
A su vez las células madre presentes en conductos pancreáticos
han podido cultivarse in vitro para su maduración hasta células producto-
ras de insulina(40). En marzo de 2003 se ha publicado que las células
troncales de la médula ósea de ratón transformadas y transferidas a otro
animal han repoblado in vivo los islotes pancreáticos de Langerhans; estas
células son productoras de insulina y liberan la hormona de forma depen-
diente de glucosa(41).
Envejecimiento y autodestrucción prematura de neuronas especí-
ficas en la enfermedad de Parkinson. El cerebro contiene células tronca-
les neurales en diferentes zonas con capacidad de diferenciarse a neuronas
específicas(42) y las células troncales de la médula ósea son capaces de
convertirse en células troncales neuronales(43). Parece deseable que los
procedimientos de Terapia regenerativa se dirijan hacia la restauración di-
recta de las células en el organismo, al menos ante lesiones neuronales en
30