Page 30 - 69_03
P. 30
N. LÓPEZ MORATALLA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
tos(19); pueden regenerar el sistema hematopoyético(20). Se pueden usar
en terapia génica(21) y en la reconstrucción de extremidades(22). Un pri-
mer ensayo clínico se efectuó, con éxito, usando las células troncales del
mesénquima de la médula ósea para el tratamiento de un niño con una os-
teogénesis imperfecta(23).
Es muy interesante el descubrimiento(24) de cómo se movilizan
las células madre de la médula ósea, ya que las que están en circulación
tienen la misma plasticidad que las que están aún asentadas en la médula
ósea(25). Se ha podido demostrar en el ratón, que la inyección de células
madre hematopoyéticas (definidas funcionalmente por su capacidad de
repoblar la medula ósea después de un transplante) dio lugar a la produc-
ción de células de la sangre, de los conductos biliares, pulmón, tracto in-
testinal y piel(26). Por otra parte las células troncales mesenquimatosas
expresan suficiente cantidad de telomerasa para mantener los telómeros
con una longitud constante, lo que hace posible una alta multiplicación;
esta expresión no alcanza los niveles elevados típicos de las células tron-
cales embrionarias o las células tumorales.
Se ha descrito otra fuente abundante de células madre de adulto
con gran plasticidad, que es la grasa(27); las células troncales del tejido
adiposo, obtenidas del material de la liposucción, son capaces de diferen-
ciarse in vitro y dar músculo, hueso y cartílago; incluso células nervio-
sas(28). Diversas células progenitoras, más maduras, pueden completar su
diferenciación en el entorno adecuado; y se han transdiferenciado in vitro
reprogramando su información genética. Por ejemplo, se ha podido con-
vertir células de la piel en linfocitos T, necesarios para tratar al pacien-
te(29) por introducción de los factores citoplásmicos.
Procedimientos
El procedimiento de uso, la fuente de obtención, y las característi-
cas de las células troncales o progenitoras a elegir, obviamente dependen
en primer lugar de la enfermedad a tratar: de la causa de la destrucción de
células concretas. Analizamos brevemente tres supuestos diferentes en re-
lación con la causa de la muerte celular.
Lesión “accidental”: Infarto de miocardio. La causa de la lesión
es un “accidente” que destruye un área de cardiomiocitos. El transplante
de corazón puede ser sustituido por hacer llegar a la zona del órgano afec-
28