Page 31 - 69_03
P. 31

69 (3),  RACIONALIDAD TERAPÉUTICA EN LA MEDICINA REGENERATIVA

tado células que reemplacen a las que han muerto(30). Experimentos con
animales han demostrado que las células troncales de médula ósea pueden
diferenciarse y dar células de músculo cardiaco(31); y que cuando los
mioblastos esqueléticos se inyectan en músculo cardiaco de un animal
que ha sufrido un ataque cardiaco las células troncales significativamente
inducen la función cardiaca y la capacidad de ejercicio(32); en ocasiones
las células inmaduras, trasplantadas a un tejido muscular dañado, se han
transformado en células musculares adultas sanas fusionándose con las
originales dañadas y regenerándolas. Se ha comprobado en animales que
es posible un implante heterólogo de ratón a rata de células troncales me-
senquimatosas(33); las células han sustituido a las dañadas que son fun-
cionales; se investiga el mecanismo de tolerancia en vistas al tratamiento

del infarto agudo con células de donante. Se ha publicado recientemen-
te(34) la regeneración del corazón de un paciente usando este protocolo.
La transferencia de células inmaduras (mioblastos) procedentes de una
biopsia muscular del propio paciente está en fase clínica y ha conseguido
ya en un número considerable de enfermos una clara regeneración del
miocardio. Esta técnica arranca de 1996 y se ha ido consolidando en cen-
tros sanitarios de diversos países(35).

        Destrucción por reacción autoinmune: Diabetes del tipo I. La cau-
sa de la diabetes juvenil es una reacción destructora del sistema inmunita-
rio contra lo propio: las células de los islotes beta del páncreas producto-
ras de insulina. Es obvio que la eficacia de los tratamientos basados en

transplante de islotes de un donante, o la futura implantación de islotes
obtenidos a partir de células troncales, requiere terapias que arreglen y cu-
ren la causa de la autodestrucción. La autodestrucción del páncreas se
suele producir en edad temprana, por lo que es de esperar que las células
de los islotes transplantados, antes o después, volvieran a verse afectadas.
Se ha descrito(36) un proceso, que ha dado resultados positivos en anima-

les, consistente en eliminar del páncreas dañado las células del sistema
inmunitario autoreactivas, presentes en los islotes, y posterior “reeduca-
ción” de linfocitos T normales; los islotes se regeneran espontáneamente
a partir de las reservas de células madre del organismo diabético, presen-
tes en los conductos pancreáticos. Teniendo presente la capacidad de re-
generación, la investigación debería dirigirse, como aspecto prioritario, en
primer lugar a encontrar terapias que potencien directamente en el pacien-

         29
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36