Page 8 - 69_01
P. 8
VOL. 69 (1), CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
tar en algunas revisiones importantes, a H. Robert Horvitz se le menciona
más en tales trabajos.
Insisto, pues, que mi misión en esta sesión científica se concretará al
comentario genético sobre los premios Nobel 2002 en Fisiología o Medicina
por sus descubrimientos sobre “la regulación genética del desarrollo de los
órganos y la muerte celular programada”, tal como explica el motivo de la
concesión del galardón.
3. EL NEMATODO CAENORHABDITIS ELEGANS COMO
MODELO EXPERIMENTAL
3.1. SIYDNEY BRENNER
Sydney Brenner, nació en 1927 en la República de África del Sur,
habiéndose trasladado al Reino Unido donde trabajó en el Medical Research
Council de Cambridge. Tiene en la actualidad la nacionalidad británica. No
hace muchos años se trasladó a los Estados Unidos donde fundó en 1996 en
Berkeley, California, el Molecular Sciences Institute (MSI), un laboratorio de
investigación independiente sin ánimo de lucro que combina la experimenta-
ción genómica con los modelos de computación. En palabras del propio cen-
tro, la misión del MSI es predecir el comportamiento de las células y los or-
ganismos en respuesta a cambios genéticos y ambientales definidos.
La figura científica de Sydney Brenner es extraordinaria, y no sola-
mente por la que ha sido la razón de haberle otorgado ahora el premio Nobel;
la verdad es que hacía ya 40 años que hizo méritos para ello como compo-
nente del grupo de científicos considerados como los fundadores de la Gené-
tica Molecular (ver Stent 1971; Stent y Calendar, 1978). Parece ser que él
mismo decía con cierta amargura que era el único de ellos al que no se le
había otorgado el premio Nobel. En una magnífica biografía periodística,
Luis Corrochano -profesor de Genética en la Universidad de Sevilla que tra-
bajó con Sydney Brenner a partir de enero de 1989- recordaba que Brenner
había colaborado con el premio Nobel Francis H. Crick en la demostración
25