Page 10 - 69_01
P. 10

VOL. 69 (1),  CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

corto tiempo de generación (63 horas “de huevo a huevo”, a 20ºC, según
Sternberg y Horvitz, 1984) y, al ser transparente su cutícula, permite seguir
los procesos de división celular bajo el microscopio con sistema de contraste
de interferencia diferencial de Nomarski (en palabras de un comentarista, es
como un “tubo de ensayo viviente”); además, se puede conservar en congela-
ción por tiempo ilimitado. Biológicamente, este nematodo es hermafrodita
con capacidad de autorreproducción, aunque también existen individuos
masculinos. Su constitución cromosómica es 2n = 12,XX para los hermafro-
ditas y 2n = 11,X0 para los machos. Por su interés en la investigación genéti-
ca, el genoma de C. elegans, de 97.000.000 pb, fue secuenciado en 1998 (The
C. elegans Sequencing Consortium, 1998) con la decisiva intervención, evi-
dentemente no casual, de Sulston como Director del Sanger Centre de Cam-
bridge. Su genoma contiene unos 19.000 genes, un número relativamente
bajo tratándose de un organismo multicelular.

        El paso decisivo en la comprensión de la muerte celular programada
se debió a las investigaciones fundamentales realizas por Brenner, Sulston y
Horvitz con el nematodo C. elegans al descubrir que dicho proceso está regu-
lado por unos genes concretos. En efecto, el organismo está formado por un
número exacto de 1090 células somáticas de las que 131 morirán inexora-
blemente durante el proceso de desarrollo, de manera que esta muerte celular
está controlada por un conjunto específico de genes. El individuo adulto está
formado, pues, por 959 células.

        Las bases genéticas del estudio del desarrollo del nematodo fueron es-
tablecidas por Brenner en 1974, demostrando que al inducir mutaciones con
el mutágeno etil metanosulfonato (EMS) se podía establecer la relación bi-
unívoca entre mutaciones génicas específicas con efectos concretos sobre el
proceso de organogénesis. El trabajo de Brenner consistió en el aislamiento,
análisis de complementación y mapeo de unas 300 mutaciones que afectaban
a caracteres morfológicos y de comportamiento; unas 77 de estas últimas
mutaciones alteraban el movimiento del gusano.

              27
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15