Page 3 - 69_01
P. 3
J.R. LACADENA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
cia que para la Ciencia y la Sociedad tienen las investigaciones genéticas que
se vienen realizando desde hace algunas décadas. Me atrevo a profetizar que,
antes o después, científicos implicados en investigaciones pioneras sobre
células troncales embrionarias, transgénesis y recombinación homóloga en
mamíferos (por ejemplo, los ratones knockout) o sobre clonación por transfe-
rencia de núcleos en mamíferos domésticos y de laboratorio o sobre genómi-
ca (el Proyecto Genoma Humano, por ejemplo) serán galardonados con el
premio Nobel.
Coincidiendo con el centenario de la institución Nobel, Gura (2001)
hacía un balance de esos cien años y se preguntaba si los galardonados refle-
jan el modo en que se hace la ciencia en el siglo XXI. Mi contestación, en lo
que a la Genética se refiere, es afirmativa, tanto en lo que se refiere al conte-
nido formal (concepto de la disciplina) como a la metodología (aquí podría
recordarse el trípode básico que constituye la regla de oro de la investigación:
plantearse una pregunta importante, en qué material biológico se va a tratar
de responder la cuestión y con qué metodología experimental).
Con estas mismas palabras presenté el año pasado la sesión científica
homóloga a ésta, por ello me he tomado la licencia de repetirlas en este mo-
mento.
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska decidió otorgar el Premio
Nobel 2002 en Fisiología o Medicina conjuntamente a los doctores Sydney
Brenner, H. Robert Horvitz y John E. Sulston por sus descubrimientos sobre
“la regulación genética del desarrollo de los órganos y la muerte celular pro-
gramada”. No debe resultar, pues, extraño que utilice como título de este artí-
culo el mismo de la novela del también premio Nobel 1982 de Literatura Ga-
briel García Márquez -“Crónica de una muerte anunciada”- como sinónimo
de la muerte celular programada.
2. APOPTOSIS O MUERTE CELULAR PROGRAMADA
Apoptosis es un neologismo derivado directamente de la palabra grie-
ga (ap?pt?s??) utilizada para significar la “caída de la hoja” -debido al
20