Page 4 - 69_01
P. 4

VOL. 69 (1),  CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

significado de “ptosis” (pt?s??, “caída”) y el prefijo “apo” (ap?, “induc-
ción a”)- referida a la pérdida otoñal de las hojas. Como dice el profesor Car-
los Vicente Córdoba, catedrático de Fisiología Vegetal de la Universidad
Complutense, hoy día se admite que hay muchos procesos fisiológicos que
antes se relacionaban con percepción de señales externas de tipo estacional
(temperatura, luz, etc.) pero que se han revelado como sistemas genéticos
programados. La caída de las hojas, la dehiscencia de los frutos, la muerte del
citoplasma de los elementos xilemáticos para formar los vasos, la formación
de las glándulas de acumulación de aceites en el pericarpio de los cítricos, la
pérdida de la capa de aleurona en los granos de los cereales, son otros tantos
ejemplos de una muerte celular programada en el desarrollo de las plantas.
Hay descritos más de 50 genes programados que conciernen sobre todo a
enzimas tipo glucanasas, poligalacturonasas, metalotioneínas, inhibidores de
proteinasas, etc. Tales genes entran en funcionamiento incluso en ausencia de
los factores ambientales que tiempo atrás se creía que determinaban los
hechos fisiológicos antes enumerados. Incluso podría recordarse aquí que la
primera observación microscópica de las celdillas del corcho realizada por
Hooke en 1665 correspondían a células muertas por un proceso apoptótico.

        La Genética y la Bioquímica se han apropiado del significado griego
original del término apoptosis, de manera que en la actualidad se identifica
con el fenómeno genético de muerte celular programada y los procesos que
de ella se derivan en la regulación del desarrollo. Así, nos encontramos con
las siguientes definiciones:

    • Diccionario de la Lengua Española de la RAE (22ª edición, 2001):

        Apoptosis: f. Biol. “Modalidad específica de muerte celular, implica-
        da en el control del desarrollo y el crecimiento”.

        Asimismo incluye también el término ptosis: Del gr. (pt?s??, caída).
        f. Med. “Caída o prolapso de un órgano o parte de él”.

    • Vocabulario Científico y Técnico de la Real Academia de Ciencias
         Exactas, Físicas y Naturales (3ª edición, 1996):

              21
   1   2   3   4   5   6   7   8   9