Page 5 - 69_01
P. 5
J.R. LACADENA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
Apoptosis: “Modalidad específica de muerte celular implicada en la
regulación del desarrollo y crecimiento. El acontecimiento bioquími-
co más importante que la define es la fragmentación del DNA por la
acción de una endonucleasa específica que corta la doble hélice en las
regiones internucleosomales”
Como dice Hengartner (2000), a lo largo de dos siglos, la muerte ce-
lular programada fue descubierta y redescubierta en repetidas ocasiones por
varios biólogos del desarrollo y citólogos, recibiendo distintas denominacio-
nes (ver Vaux y Korsmeyer, 1999). De hecho, los biólogos del desarrollo se
dieron cuenta que la muerte celular estaba implicada en el proceso de meta-
morfosis, tanto de insectos como de mamíferos. Así, por ejemplo, la expre-
sión “muerte celular programada” fue introducida en 1965 por Lockshin para
describir la muerte celular que ocurría durante la metamorfosis de insectos
(Lockshin y Williams, 1965). Sin embargo, fue finalmente en 1972 cuando se
adoptó el nombre de “apoptosis” como término elegido por Currie y colabo-
radores en un artículo publicado en la revista British of Journal Cancer (Kerr
et al., 1972) para describir un tipo común de muerte celular programada que
los autores observaban en diferentes tipos de células y tejidos.
Mi intención en esta breve reflexión es hacer referencia a los trabajos
genéticos de los premios Nobel que hoy conmemoramos más que a los datos
bioquímicos y moleculares y a las aplicaciones clínicas derivadas de los co-
nocimientos del fenómeno de la muerte celular programada o apoptosis por-
que sería arrogarme unos conocimientos que no tengo y que otros miembros
de esta Corporación están sin duda más capacitados que yo para ello. Sin ir
más lejos, en 1997 la Dra. María Cascales, Académica de Número de esta
Real Academia Nacional de Farmacia, escribió un magnífico estudio sobre
“apoptosis, enfermedad y terapéutica” en el primer número de los Anales de
las Real Academia de Doctores. Las alteraciones de la apoptosis pueden con-
tribuir a los procesos cancerosos y a enfermedades autoinmunes y degenera-
tivas. La apoptosis es un tema apasionante de investigación bioquímica y
clínica como se puede apreciar en un sinnúmero de revisiones como, por
22