Page 111 - 69_01
P. 111
VOL. 69 (1) , DEFICIENCIAS EN PIRUVATO QUINASA
en la enzima normal. Este hecho junto con el que la arginina se encuentra
muy bien conservada en todas las especies induce a pensar que el cambio
produce una importante alteración en la conformación de la piruvato quinasa.
Las sustituciones aminoacídicas y sus efectos en la actividad piruvato
quinas. Una primera aproximación a la relación estructura ? función debería
obtenerse del examen de las propiedades químicas de los aminoácidos que
se intercambian en la secuencia aminoacídica de la proteína. Podría esperarse
que las sustituciones de aminoácidos con propiedades químico-físicas mas
diferentes podrían alterar en mayor medida la conformación de la enzima
disminuyendo notablemente su actividad y provocando una mayor alteración
fisiopatológica que cursaría con una manifestación mas severa de anemia
hemolítica. Naturalmente, a dichos cambios hay que agregar los que condu-
cen a una terminación prematura de la cadena polipeptídica. Siguiendo con
esta pauta es lógico pensar que el cambio de un aminoácido polar con carga
por otro con carga de sentido contrario originaría una alteración notable en
la estructura de la enzima que se correspondería con un mayor descenso de la
actividad y con una manifestación de tipo mas grave de anemia. Sin
embargo, este razonamiento no siempre se cumple y, así, el cambio conserva-
tivo Asp ? Glu que conlleva la piruvato quinasa del paciente nº 2 y que,
debido a que la naturaleza química de los dos aminoácidos es semejante, se
podía esperar una actividad enzimática similar a la de la normal y, como
mucho, un estado hemolítico compensado. Sin embargo, la actividad
enzimática es más de seis veces menor que la de la enzima normal y la
deficiencia cursa con anemia hemolítica crónica. Lo que hasta ahora parece
evidente es que los casos mas severos de anemia correlacionan con una
pérdida significativa de la actividad enzimática y con un proceso de degra-
dación complejo debido a la rápida eliminación de los péptidos inestables
como consecuencia de la modificación de la estructura de la enzima. Lenzner
y col. (59), señalan que la actividad piruvato quinasa en los eritrocitos
depende, al menos, de dos factores: un factor constante, que es en esencia la
mutación que origina una enzima con actividad reducida y/o estabilidad
alterada, y un factor variable, que se basa en la actividad proteolítica
127