Page 106 - 69_01
P. 106

A. GARRIDO, J.M BAUTISTA       ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
        86
                          721  GAG ? TAG      Glu ? Stop

9 5 694                            AGC ? GGC  Ser ? Gly
                 10 1456           CGG ? TGG  Arg ? Trp

10 6 721                       GAG ? TAG      Glu ? Stop
                  6 821            GGG ? CGG  Gly ? Arg

   En los pacientes en que se ha encontrado mutaciones sustitutivas en los
dos alelos se ha observado que los valores de la actividad piruvato quinasa
encontrados en sangre son, en la mayoría, notablemente inferiores a los
normales. Sin embargo, el cuadro anémico observado abarca un amplio
espectro y es similar al descrito por Lenzner y col. (25) en estudios con
pacientes defectivos en piruvato quinasa. Es lógico llegar a la conclusión de
que no existe relación entre los datos moleculares obtenidos y la severidad de
la enfermedad. Sin embargo, en este estudio como excepción a esta regla,
hemos encontrado dos pacientes (nº 3 y nº 4) que tienen las mismas muta-
ciones sustitutivas y similar grado de anemia hemolítica. Claro que en este
caso, los dos pacientes son hermanos y a la similitud de la expresión de los
genes debe asociarse la semejanza del resto de factores que intervienen en la
manifestaciones clínicas de la enfermedad.

   Distribución de la frecuencia de las mutaciones en piruvato quinasa.
Cuando se representa la frecuencia de las 17 mutaciones correspondientes a
los 10 pacientes deficientes en piruvato quinasa que cursan con anemia
hemolítica no esferocítica en un histograma. Se puede observar que las

122
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111