Page 115 - 69_01
P. 115
VOL. 69 (1) , DEFICIENCIAS EN PIRUVATO QUINASA
La mutación Gly 232 a Ser se localiza en el dominio B en una región
molecularmente poco densa y a la que hasta ahora no se adscrito una
función específica en la catálisis por lo que no es de esperar que la sustitu-
ción aminoacídica altere de forma importante la actividad enzimática. Sin
embargo, el nivel de la actividad enzimática de la piruvato quinasa en sangre
del paciente 9, que es el portador de la mutación, es muy bajo, cerca de la
décima parte del valor normal. Podía pensarse que esta región contiene
alguna estructura o sitio donde se fije algún regulador o que participe en los
estados de transición de la enzima. Sin embargo el lugar donde se localiza el
sitio de unión del activador más efectivo, la fructosa 1,6-bisfosfato, se
encuentra en el dominio C (36, 65) y, se ha demostrado, que el dominio B es
el mas alejado del area de contacto entre las subunidades (33, 34). Aunque
todavía no se ha asignado ninguna función determinada al dominio B en el
contexto general del proceso catalítico su papel debe ser importante ya que
una sustitución aminoacídica del tipo GlyoSer origina una pérdida conside-
rable de la actividad enzimática. Lo único cierto es que la sustitución
aminoacídica origina un fuerte impedimento estérico del residuo de la Ser
con el de Phe 235 que podría alterar notablemente la estructura terciaria en
esa región y transmitirse al resto de la molécula (Fig. 3 A y B). Otra posibili-
dad lógica es que esa región constituya uno de los determinantes intrínsecos
de la proteína. Se sabe que la conformación correcta de una proteína se
origina casi simultáneamente a su síntesis y en un tiempo real infinitamente
menor que el calculado por medidas químico-físicas. La clave de esta
diferencia, conocida como paradoja de Levintal, se encuentra en que en el
proceso de plegamiento se forman y conservan fragmentos o determinantes
intrínsecos que sirven de centros o ejes de apoyo sobre los que se forma el
correcto plegamiento de la proteína. Una alteración, por pequeña que sea, en
esa región podía suponer un plegamiento imperfecto que implicaría a la
totalidad de la conformación de la enzima.
131