Page 109 - 69_01
P. 109

VOL. 69 (1) ,  DEFICIENCIAS EN PIRUVATO QUINASA

los mismos que en las mutaciones descritas en Estados Unidos. Contrasta
notablemente el bajo número de mutaciones descritas en el exón nº 9 en los
países europeos con los descritos en los exones adyacentes; este hecho no
puede tener su base en la mayor probabilidad por el tamaño de los exones ya
que el nº 9 (153 nucleótidos) es más de dos veces mayor que el nº 8 (66
nucleótidos).

   Comparación de las secuencias aminoacídicas de diferentes especies.
Cuando se comparan las secuencias aminoacídicas de las regiones en que
aparecen las mutaciones de piruvato quinasa de eritrocitos humanos con las
de, también de eritrocitos, ratón, rata y perro, las de músculo de gato, conejo,
gallo y sapo, las de mosca y gusano y las de levadura (Saccharomices
cerevisiae) y de Escherichia coli. Esta última es la mas alejada de la especie
humana de las que se conoce su estructura primaria. En E.coli han sido
caracterizados bioquímica y genéticamente dos isozimas (I y II) con actividad
piruvato quinasa (10, 12). La isozima I es sensible a la activación por
fructosa 1,6-bisfosfato y, curiosamente, tiene unas propiedades cinéticas y
reguladoras semejantes a las de los eritrocitos humanos.

   El cambio Gly232oSer, que corresponde a la mutación G694A, se en-
cuentra en una posición conservada en los animales vertebrados salvo en el
perro (61), pero flanqueada por secuencias de aminoácidos muy variables.
Este hecho y el que el cambio producido sea a serina, que es el aminoácido
que aparece en la secuencias de PK de otras especies como en la de gusano,
hace pensar que la mutación no debe alterar significativamente la funcionali-
dad de la enzima. La mutación G821C origina el cambio de dos aminoacidos
con un tamaño y propiedades químicas diferentes (Gly275 oArg) y en una
posición muy conservada en todas las especies incluidas las bacterias. Es
previsible por tanto que el cambio afecte, de forma esencial, a la estructura
tridimensional de la enzima.

   La mutación G821C produce la sustitución de Asp331oArg, esto es, de
dos aminoácidos con cargas opuestas y en una posición y región muy
conservadas en todas las especies. Además, el cambio está muy próximo a la

125
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114