Page 112 - 69_01
P. 112
A. GARRIDO, J.M BAUTISTA ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.
intracelular. Sin embargo, no deben dejarse de lado otros factores que aunque
su influencia sea bastante menor son capaces de marcar diferencias en las
manifestaciones clínicas incluso entre parientes próximos, como pueden ser
padres e hijos o hermanos.
Podría resumirse que la situación de deficiencia piruvato quinasa es
parecida a la que tiene lugar otros pacientes con otras enzimopatías o
desordenes genéticos (63, 64). Y es que además del genotipo, los factores
bioquímicos y fisiológicos del entorno juegan un papel clave en el grado de
severidad de la enfermedad. Este hecho se pone de manifiesto en ocasiones
en que pacientes, que son parientes próximos, con el mismo genotipo
piruvato quinasa tienen unas manifestaciones clínicas parecidas de la
enfermedad. Así, los pacientes nº 3 y nº 4 son hermanos, sus características
genéticas respecto a la piruvato quinasa son idénticas, la actividad de las
enzimas son iguales y el grado de severidad de las anemias hemolíticas
similares.
Efectos de las mutaciones sobre la estructura de la piruvato quinasa:
Modelos moleculares. El conocimiento de la posición de las mutaciones
piruvato quinasa en la secuencia aminoacídica junto con el análisis de la
estructura cristalina y los efectos que producen en la conformación de la
enzima puede ayudarnos a entender la pérdida de actividad de la enzima y
predecir o, al menos, aproximarnos al entendimiento de alguno de los
procesos que ocasionan las alteraciones clínicas en las deficiencias enzimá-
ticas.
El progreso en el conocimiento de la estructura de la enzima PK ha sido
posible gracias a los análisis de difracción de rayos X de las piruvato
quinasas cristalizadas de músculo de gato (34) y de conejo (35) y que han
sido resueltas con resoluciones de 2,6 y 2,9 Å, respectivamente. Se ha podido
comprobar que la PK-M1 de músculo de conejo y de gato muestran una
homología muy significativa con la PK-R de eritrocitos humanos.
El estudio de la estructuras tridimensionales de las piruvato quinasa de
músculo de conejo y de gato ha permitido conocer los sitios de unión de los
128