Page 15 - 69_01
P. 15

J.R. LACADENA  ANAL. REAL ACAD. NAL. FARM.

rio del nematodo (Vaux et al., 1992). Este hecho pone de manifiesto que el
proceso de apoptosis está evolutivamente conservado. De ahí la importancia
que pueden tener las investigaciones llevadas acabo en organismos como el
nematodo para ser extrapoladas y aplicadas en la especie humana.

        En este contexto es importante señalar que, como indican Vaux y
Korsmeyer (1999), aunque el primer componente reconocido de un meca-
nismo de muerte celular fue el gen Bcl-2 de mamíferos, la primera evidencia
de que existía un programa genético específico para la muerte celular fisioló-
gica se debió a los trabajos de Horvitz (Horvitz et al., 1982; Ellis y Horvitz,
1986).

        La proteína homóloga a la CED-4 en mamíferos es la Apaf-1 (por
apoptotic protease activating factor-1) que participa en la activación depen-
diente de citocromo-c de las proteínas homólogas de la CED-3, la caspasa-9
y la caspasa-3.

        Así como los nematodos deficientes para CED-4 son viables a pesar
de tener un 15% más de células que los individuos normales, los ratones con
mutaciones de pérdida de función en los genes que codifican para la caspasa-
3 o la caspasa-9 sufren la muerte perinatal por crecimiento masivo celular del
sistema nervioso. Por otro lado, ratones homocigotos para la deleción del gen
Apf-1 presentan anomalías craniofaciales y sobrecrecimiento del cerebro, así
como membranas interdigitales.

        En los mamíferos existen varios patrones apoptóticos. Por ejemplo, la
apoptosis de los linfocitos no es afectada por la deleción de los genes Apf-1 o
caspasa-9 y la cascada de acontecimientos genéticos apotóticos se inicia por
la proteína CD95 en la membrana plasmática del linfocito.

4. EPÍLOGO

        Como señala Gilbert (2000), las 131 células que mueren como parte
normal del desarrollo del nematodo podrían compararse con las 1011 células
humanas que mueren diariamente en un individuo adulto y que son sustitui-
das por otras células, pudiéndose estimar que la masa celular perdida cada

32
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20