Page 19 - 68_04
P. 19
VOL. 68, (1) 2002 ESTUDIOS DE FARMACIA EN CONCEPCIÓN-CHILE
Comuníquese a quien corresponda y publíquese.
(Firmado) Joaquín Prieto; Joaquín Tocornal”
En el Decreto encontramos el origen de la obligatoriedad de los
estudios sistemáticos para poder ejercer la profesión farmacéutica. Incluso
va más lejos, al imponer por la vía legal los cursos que deberían dictarse y
la extensión de ellos. Estos estuvieron a cargo de distinguidos profesores.
Historia Natural: profesor Federico Phillippi.
Química Inorgánica: profesor Ignacio Domeyko
Química Orgánica: profesor José Vicente Bustillos y
Farmacia; también a cargo del profesor Bustillos.
Ya en esa época, hubo profesionales que trataron de levantar la
profesión, y los más destacados fueron Vicente Bustillos y su sucesor
Ángel Vásquez.
A pesar de la gran efervescencia cultural y científica producida en
tiempos de Lastarría, Domeyko, Gay, Pissis y aún después de la creación
de la Universidad de Chile, el 19 de noviembre de 1842, por don Andrés
Bello, no había interés entre los jóvenes por estudiar Farmacia y Medicina
y los cursos debían iniciarse cada dos años.
Hasta la creación de la Facultad de Química y Farmacia en 1945,
hay un largo y a veces difícil periodo de evolución de la enseñanza e in-
vestigación de estas disciplinas, periodo también relacionado con el pro-
ceso de desarrollo general del país.
A continuación como ilustración general, un resumen de los prin-
cipales acontecimientos de la Carrera de Farmacia en la Universidad de
Chile.
1833 Se crea en el Instituto Nacional un curso para el ejercicio
de la Farmacia. El plan comprende. Botánica, Zoología,
Química Inorgánica y Farmacia.
1845 Se crea la Universidad de Chile.
1867 Plan de estudio de 3 años aprobados por la Facultad de
Medicina
127