Page 21 - 68_04
P. 21
VOL. 68, (1) 2002 ESTUDIOS DE FARMACIA EN CONCEPCIÓN-CHILE
1956 Se crea el Instituto de Investigación y ensayos Farma-
1957 cológicos (IDIEF) dependiente de la facultad, con el fin
1960 de destinar y orientar una parte de sus actividades a la so-
1974 lución de algunos problemas de la industria.
Se crea la carrera de Bioquímica, con el objeto de formar
un profesional con conocimientos profundos en la quími-
ca relacionada con problemas biológicos.
Creación de la carrera de Química, para entregar un pro-
fesional con sólida formación superior teórico práctico,
con el objeto de incentivar y ayudar al desarrollo de las
Ciencias e Industrias Químicas.
Creación de la Carrera de Ingeniero en Alimento. Salvo
ciertas modificaciones introducidas en los planes de es-
tudio en los años: 1963, 1964, 1965 las cuatro carreras
que imparte la Facultad se desarrollan en un plan básico
común de tres años y un ciclo profesional diversificado
de dos años 24 y 25.
Denominándose a la fecha Facultad de Ciencias Quími-
cas Farmacéuticas.
La Carrera de Farmacia fue tomando fisonomía propia. Así, en
1885, sólo se les permite regentar farmacia a los titulados y el 19 de enero
de 1897 se exige Bachillerato en Humanidades para ingresar a la Escuela.
A partir de 1928 la carrera empezó a ponerse “densa” y los botica-
rios de antaño se convirtieron en farmacéuticos con amplio conocimiento
y preparación eficiente y más que suficiente para desempeñarse en las
actividades concernientes a la Química y la Farmacia.26
La facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas con sus pre-
ocupaciones fundamentales: la formación profesional, la investigación y
la extensión en el ámbito de las ciencias y tecnologías químicas, farma-
24 y 25 La enseñanza química farmacéutica a través de la Historia. Revista de la Universi-
dad de Chile. Santiago de Chile, enero 1976, p.3
26 Mercado SH., Carlos: Discurso académico, Revista Colegio Químico Farmacéuticos,
julio-septiembre, 1976. pp 121-125
129