Page 24 - 68_04
P. 24

C. SANDOVAL MORAGA  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM

          La ciudadanía reclama una mayor atención del parte del Estado
 por el progreso y desarrollo regional, pero sus aspiraciones se ven poster-
 gadas indefinidamente.

          Nace así aversión contra el llamado centralismo, generando un
 sentimiento de rivalidad hacia la capital.

          Es en ésta comunidad y en éste espíritu donde nace la idea de la
 creación de un Centro propio de Estudios Profesionales, Científicos y
 Técnicos. La descentralización de los estudios superiores se hace necesa-
 ria. 28

          En aquellos tiempos la Farmacia era sitio obligado de reunión de
los más connotados vecinos que a mediodía y al atardecer comentaban los
acontecimientos del día, mientras el farmacéutico mezclaba con manos de
artífice en los pulcros morteros de mármol, diversas drogas conservadas en
esos grandes y preciosos frascos de cristal, o en los potes de porcelana con
dorados rótulos en latín.

          Quizás si en una de esas tertulias, se echaron las bases de nuestra
Escuela...

          Ya a esa fecha -1917- se notaba un déficit farmacéutico bien mar-
cado. En muchas ciudades eran los Prácticos de Farmacia, autorizados o
no, los que ejercían en el campo de la profesión. La Escuela de Farmacia
de la Universidad de Chile, dependiente de la Facultad de Medicina, no
tenía capacidad material ni medios económicos para aumentar su matrícula
y lograr egresar un mayor número de profesionales como las necesidades
del país y el resguardo de la salud lo exigían.

          Don Enrique Molina Garmendia y el Dr. Virginio Gómez Gonzá-
lez tratan de hacer una realidad esta idea que los rectores del Liceo de
Hombres de Concepción habían hecho presente periódicamente al gobier-
no.

          El Dr. Gómez en el ejercicio médico de su profesión se había
vinculado a la industria carbonífera, detectando desde muy cerca las defi-
cientes condiciones sanitarias de la zona que ostentó el triste record de ser
una de las regiones más insalubres del país. Las enfermedades broncopul-

28 Campo H., Fernando. Historia de concepción 1550-1970, Santiago de Chile, 1982

132
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29