Page 20 - 68_04
P. 20

C. SANDOVAL MORAGA  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM

1886  Plan de estudio de 4 años de duración, incluyendo la cáte-
1897  dra de Química Fisiológica y Patológica entre sus 11 asig-
1911  naturas
1926
      La Facultad de Medicina y Farmacia aprueba un plan de
1930  estudio de 3 años reduciendo a 7 asignaturas el Programa.
1931  Se exige Bachillerato en Humanidades para postular a los
1945  estudios de Farmacia.

1951  Se separan los estudios de Farmacia de los de Medicina y
1954
      se crea la escuela de Química y Farmacia.

       El honorable Consejo Universitario aprueba un plan de 4
       años. Este plan contempla una nueva orientación químico-
       biológica, dándole al químico-farmaceútico una mayor
       preparación para desempeñarse en los Laboratorios Clíni-
       cos y Bromatológicos.

        Se organizan los primeros cursos para graduados. Se fun-
        da el circuito de estudios de Química y Farmacia.

        Nace la revista “Anales de Química y Farmacia”.

        Siendo rector don Juvenal Hernández, el consejo Univer-
       sitario crea la Facultad de Química y Farmacia de la
       Universidad de Chile. Hasta esta fecha la Escuela depen-
       día de la Facultad de Medicina. Se aprueba un nuevo plan
       de estudio de 5 años de duración.

        El desarrollo científico-tecnológico del país trajo como
        consecuencias la ampliación del campo de trabajo para el
        Químico Farmacéutico y es así como del recetario de
        Farmacia traslada sus actividades a la de “Experto y
        Consultor de Fármacos y a las del control casi absoluto
        de la Industria Farmacéutica”

         Se organiza el primer Museo de Farmacia y Química
        chilena siendo su gran creador, impulsor y guía el distin-
        guido profesor César Leyton Garavagno, ex Decano de la
        Facultad de Química y Farmacia

        Se crea el Doctorado en Química y la Escuela de Gra-
        duados.

128
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25