Page 9 - 68_03
P. 9

VOL. 68 (3),  LA BROMATOLOGÍA EN LA OBRA DE SERVET

mezcla procedente del hígado, atravesando la pared ventricular pasa al
ventrículo izquierdo, donde mezclándose con el pneuma forma el espíritu
vital. A la sangre que llega al cerebro por los nervios, a los que cree hue-
cos, se le une el espíritu animal o alma.

     Como puede apreciarse se trata de un conjunto de desatinos que son
el resultado de montar grandes teorías e hipótesis sobre hechos pobre y
escasamente observados. Sin embargo, entre sus muchos errores, estos
médicos a veces adivinaron o acertaron ciertos aspectos nutritivos básicos
que después se ha comprobado experimentalmente que eran ciertos. Por
ejemplo, sabían que los alimentos que consumimos no se digieren y asi-
milan por completo, sino que dejan unos residuos que deben eliminarse,
como heces y orina.

     Los médicos griegos y romanos, como después harían los del Me-
dioevo y Renacimiento, creían que una alimentación saludable necesitaba
del equilibrio entre los alimentos ingeridos, que producían repleción y los
ejercicios responsables de la evacuación, pero todo ello en un ambiente
adecuado, tanto en sus aires como en sus situaciones.

1.2 La contribución de los médicos árabes

     Durante la dominación musulmana el árabe fue el vehículo cultural
más importante de Asia Menor, Grecia, Sicilia, Norte de África y Penín-
sula Ibérica. De aquí que se tradujeran a esta lengua las grandes obras
greco-romanas, que los intelectuales árabes conocían desde que la herejía
de los cristianos nestorianos obligó a muchos de ellos a refugiarse en Per-
sia y Bagdad que se convirtieron en dos focos culturales de primera mag-
nitud, al que se uniría más tarde Córdoba. Los árabes mantuvieron y me-
joraron la medicina greco-romana, pero, según Rhodes (1985), fueron
incapaces de comprobar con rigurosidad sus ideas e innovaciones al care-
cer de una tecnología adecuada. En la mayor parte de los casos los escri-
tores árabes fueron, como los monjes cristianos, meros depositarios y tra-
ductores de la cultura y medicina clásicas que practicaban y que supieron
conservar y transmitir a las generaciones futuras.

                                           7
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14