Page 8 - 68_03
P. 8

B. SANZ PÉREZ  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

     Otro famoso médico fue Claudio Galeno, tanto que su apellido se ha
incorporado al lenguaje corriente como sinónimo de médico. Nació en
Pérgamo (Anatolia) en el año 129 y se cree que murió en Roma en el 200.
Fue un personaje de gran cultura que tenía respuesta para todo. Se supone
que escribió alrededor de 500 libros, muchos de los cuales se han perdido.

     Aunque filosóficamente era un ecléctico, pensaba que la teoría filosó-
fica y la práctica médica estaban muy unidas. Creía que el cuerpo era
simplemente el vehículo del alma y pensaba que todas las cosas, incluidas
las estructuras corporales, tienen su función determinada por Dios. Esta
especie de doctrina teológica les resultó atractiva tanto a los seguidores de
la fe cristiana, como a los de la islámica, que fueron las dos religiones
dominantes, durante muchos siglos, después de la caída de Roma.

     Practicó la disección con perros, cerdos y monos de Berbería, dado
que estaba prohibido realizarla con cadáveres humanos: En Pérgamo,
donde fue médico de los gladiadores, pudo mejorar sus conocimientos
anatómicos y comprobar el efecto de los remedios cicatrizantes en las
heridas. Junto a relevantes observaciones anatómicas cometió muchos y
graves errores fisiológicos. Describió las válvulas del corazón, se dió
cuenta de las distintas estructuras de venas y arterias y llevó a cabo ciertos
experimentos in vivo; por ejemplo, atando el nervio laríngeo recurrente
demostró que el cerebro controlaba la voz y ligando los uréteres observó
el funcionamiento de los riñones y de la vejiga urinaria. También com-
probó que las arterias llevaban sangre y no aire como hasta entonces se
creía.

     Siguiendo a Hipócrates, derivó todo lo referente a la salud de los cua-
tro humores que relacionó con las complexiones sanguínea, flemática,
colérica y melancólica; construyó su medicina a base de conjeturas y sus
conocimientos fisiológicos fueron meras especulaciones. Sostenía que
con cada inspiración se inhala el espíritu (pneuma) que procede del espíri-
tu universal general. De los pulmones, siguiendo las venas pulmonares,
llega al corazón en cuyo ventrículo izquierdo se encuentra con la sangre
que se forma en el hígado (a partir del quilo elaborado con los materiales
de la digestión de los alimentos); el quilo llega al hígado por la vena porta
y una vez allí adquiere el espíritu natural pasando al ventrículo derecho y
de aquí a los pulmones por donde se exhala. Sin embargo, parte de esta

6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13