Page 3 - 68_03
P. 3

Anal. Real Acad. Nac. Farm. 68 (3)

                                    Doctrina

La Bromatología en el tiempo y en la Obra de Sevet

                            BERNABÉ SANZ PÉREZ
 Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia. Ca-

        tedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid

                                              RESUMEN
          Miguel Servet, médico y teólogo español, nacido en pleno Renacimiento, fue un
genuino representante de su tiempo. Dotado de una gran cultura, hablaba correctamente
latín, griego y hebreo y se expresaba perfectamente, además de en español, en alemán,
francés, italiano y catalán.
          Estudió, entre otras, en las universidades de Toulouse, Lyon, París, Estrasburgo
y Basilea, en donde contó con el respeto y la amistad de muchos de sus profesores y
colegas y con el odio de otros. Sus ideas heterodoxas, que lo enfrentaron a católicos y
protestantes, determinaron que fuera condenado por hereje, tanto por unos como por
otros, y que finalmente los seguidores de Calvino, tras un proceso ignominioso y lleno
de contradicciones, lo ejecutasen en la hoguera en Champel, un suburbio de Ginebra.
          En esta revisión nos referimos únicamente a sus contribuciones a la Medicina
— resaltando especialmente su descubrimiento de la circulación pulmonar de la san-
gre— y a la Ciencia de los Alimentos. Primero estudiamos la influencia que en su for-
mación tuvieron los grandes médicos greco-romanos clásicos (sobretodo Galeno), los
árabes y sus profesores y compañeros renacentistas, como Champier, Andernach, Silvio,
Veralio, etc. Por último se analizan con detalle las ideas bromatológicas de su libro Sy-
ruporum y de algunos escolios de su traducción de la Materia medica de Dioscórides.
Palabras Clave: Servet, Renacimiento, Bromatología, Syruporum, Jarabes.

                                             SUMMARY
                 The Food Science at the time and in the Servetus’ books

          Michael Servetus, Spanish physician and theologian born at the middle of Ren-
aissance was a genuine representative of his time. Having an encyclopaedic culture he
   1   2   3   4   5   6   7   8