Page 27 - 68_02
P. 27
E. BARCIA S. NEGRO ANAL REAL ACAD. NAC. FARM
Como ya hemos indicado, algunos fármacos pueden modificar la
motilidad intestinal así, los agentes colinérgicos la incrementan y los an-
ticolinérgicos la retrasan.
Debido al efecto anticolinérgico que presentan los antidepresivos
tricíclicos, pueden aumentar la absorción del dicumarol, debido proba-
blemente a que se prolonga el tiempo durante el cual está disponible para
su disolución y posterior absorción. Por el contrario, la absorción de la
levodopa se ve disminuida al estar expuesta durante más tiempo a la ac-
ción enzimática de la mucosa intestinal
Si se produce un aumento en la motilidad intestinal, ésta puede te-
ner las siguientes consecuencias:
1- Absorción incompleta del fármaco, si el tránsito es demasiado
rápido. Esta interacción puede afectar a los fármacos poco solubles (cu-
yo proceso de disolución puede ser incompleto), los hidrófilos (cuya ba-
ja constante de absorción no garantiza que ésta sea íntegra) y a aquellos
que se absorben por mecanismos especializados de transporte en lugares
muy específicos.
2- Aumento de la absorción de fármacos poco solubles en el estóma-
go, ya que al aumentar la motilidad intestinal se favorece su mezcla con
las secreciones digestivas, en definitiva su disolución.
5. Alteración de la membrana de absorción
La integridad de la mucosa intestinal es indispensable para una co-
rrecta absorción de los fármacos, ya que si ésta se encuentra alterada, se
puede producir una disminución en la absorción de los principios acti-
vos. Así, agentes antineoplásicos como cisplatino, metotrexato, vincris-
tina y daunorubicina alteran la membrana intestinal, dificultando la ab-
sorción de la carbamazepina o el ácido valproico (58,59).
150