Page 26 - 68_02
P. 26

68 (2),  FUNDAMENTOS DE LAS INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS

        La cisaprida es una ortopramida análoga a la metoclopramida que
produce efectos similares a ésta en cuanto a la modificación de la veloci-
dad de absorción de otros fármacos, cuando éstos se administran conjun-
tamente por vía oral. Así, puede aumentar la velocidad de absorción del
diazepan y la disopiramida (54,55).

        Los opioides y sus análogos actúan retrasando considerablemente
el vaciamiento gástrico y el tránsito intestinal, pudiendo retrasar la velo-
cidad de absorción de los agentes terapéuticos que se administren conjun-
tamente por vía oral (56,57).

        El intestino delgado es el lugar idóneo para la absorción de fárma-
cos administrados por vía oral y su aprovechamiento por tanto, dependerá
del tiempo que éstos permanezcan en dicha zona. Si el fármaco transita
rápidamente por el tracto intestinal su absorción puede ser incompleta,
disminuyendo su biodisponibilidad en magnitud. En contraposición, una
velocidad de tránsito demasiado lenta puede favorecer la exposición del
fármaco a enzimas, secreciones, flora bacteriana, etc., capaces de degra-
darlo, antes de su absorción. De ahí, la gran importancia que tiene el co-
nocimiento de los factores que condicionan la motilidad intestinal.

        La motilidad intestinal puede verse modificada por la presencia
de alimentos y determinados fármacos. Así, los alimentos suelen activarla
dependiendo del volumen, viscosidad, composición y tonicidad del con-
tenido.

        El volumen de alimento, contrariamente a lo que sucede en el caso
del vaciamiento gástrico, aumenta el tránsito, de forma que las comidas
copiosas transitan más rápidamente que las ligeras. A su vez, la viscosi-
dad del contenido intestinal puede retrasar la disolución de los fármacos
que se encuentren en forma sólida y la difusión del principio activo di-
suelto hacia la membrana de absorción, disminuyendo su absorción.

        La composición de la dieta es otro factor que modifica la motili-
dad intestinal, de tal manera que los hidratos de carbono la exaltan, las
proteínas lo hacen en menor proporción y los lípidos apenas la modifican.
Además, la presencia de cantidades elevadas de sal en los alimentos es-
timula la motilidad intestinal.

                                                                                    149
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31