Page 22 - 68_02
P. 22

68 (2),  FUNDAMENTOS DE LAS INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS

sio u otros cationes divalentes (calcio y hierro), debido a la formación de
complejos insolubles.

        El sucralfato reduce de forma acusada la absorción de ciprofloxa-
cina, enoxacina, levofloxacina, ofloxacina y norfloxacina, cuando se ad-
ministran conjuntamente por vía oral. Así, se ha observado una disminu-
ción de la biodisponibilidad del 88% para la enoxacina y del 70% para la
ciprofloxacina, debido a la formación de quelatos insolubles entre el
hidróxido de aluminio del sucralfato y los grupos 4-ceto y 3- carboxilo de
la quinolona en el tracto gastrointestinal (48-50).

        Habitualmente, para disminuir los efectos de este tipo de interac-
ción se recomienda espaciar la administración de ambos agentes como
mínimo 2 horas.

        En la mayoría de las ocasiones la interacción cursa con la forma-
ción de un complejo menos soluble que el fármaco aunque a veces, el
complejo es más soluble. Así, anticoagulantes orales como dicumarol y
warfarina, cuando se administran de forma conjunta con hidróxido de
magnesio y trisilicato de magnesio, respectivamente, forman un complejo
de quelación más fácilmente absorbible, ocasionando un incremento de
los niveles plasmáticos y por tanto, del efecto terapéutico (51,52).

3. Procesos de competición por un portador

        Los azúcares (glucosa), aminoácidos (leucina, arginina, metionina,
alanina), vitaminas (tiamina, riboflavina, ácido ascórbico, piridoxina), así
como algunos biocatalizadores, como el hierro, requieren de la presencia
de un portador para su absorción.

        Determinados fármacos con analogía estructural a las sustancias
naturales indicadas se absorben utilizando los mismos transportadores.
Tal es el caso de levodopa, aminopenicilinas, corticosteroides, baclofeno,
etc.

        Si ambos agentes, fármaco y sustancia natural, se administran con-
juntamente por vía oral y compiten por el mismo portador en su proceso
de absorción, se puede producir una interacción farmacocinética con dis-
minución de la biodisponibilidad del fármaco.

                                                                                    145
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27